Después de 7 años de haber sido girada una orden de aprehensión contra el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Dr. Alejandro Vera Jiménez, fue detenido la mañana de este viernes 7 de noviembre en la ciudad de Cuautla por elementos de la Fiscalía General de la República.
Vera Jiménez es investigado por el desvío de recursos en la denominada “estafa maestra”.
El exrector está implicado en la presunta participación en el desvío de recursos públicos federales del programa denominado “Cruzada Nacional contra el Hambre” que se implementó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con información oficial la “estafa maestra” implicó la entrega de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales en la que participaron 11 dependencias federales, 8 universidades y más de 50 funcionarios, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó que Alejandro Vera Jiménez, fue responsable del desvío de 239 millones de pesos a través del esquema de triangulación de fondos, durante 2013 y 2014, que involucró la simulación de servicios y la subcontratación indebida de empresas.
¿Por cuáles delitos es acusado Alejandro Vera?
Como lo documentó El Financiero, la madrugada del sábado 11 de noviembre de 2017, elementos de la Policía de Investigación Criminal en apoyo de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos, cateó la casa del entonces rector de la UAEM, ubicada en Club de Golf Paraíso, en el municipio de Emiliano Zapata, para tratar de cumplimentar una orden de aprehensión librada por un Juez Penal por el delito de Enriquecimiento Ilícito. Al no encontrarlo, fue declarado “sustraído de la justicia”.
En enero de 2018, Vera Jiménez fue detenido por el delito de abuso de confianza, trasladado al penal de Atlacholoaya en Xochitepec y fue dictado el arraigo domiciliario. En este operativo acudió personalmente el fiscal Anticorrupción de Morelos, Juan Salazar Núñez.
El exrector fue sacado en vilo por elementos ministeriales desde el restaurante en el que se encontraba en una reunión de trabajo con varios de sus ex colaboradores.
Vera Jiménez fue secuestrado en 2019
El 14 de noviembre de 2019, Alejandro Vera Jiménez fue secuestrado junto con su esposa, la investigadora María Elena Ávila Guerrero, cuando viajaban de Tepalcingo, municipio del oriente de Morelos, a bordo de su camioneta, rumbo a Cuernavaca, sobre la autopista La Pera-Cuautla.
El 15 de noviembre de 2019 la pareja fue rescatada por las fuerzas policiales del grupo Fusión-Unidades Especializadas en Combate al Secuestro; en el operativo también se logró el aseguramiento de los presuntos responsables.
Fiscalía ofreció recompensa por datos sobre Alejandro Vera
En tanto, el 19 de abril de 2021 la Fiscalía Anticorrupción del estado de Morelos ofreció una recompensa de 1110 UMAS (alrededor de 100 mil pesos) para quien aportara datos para dar con el paradero de Alejandro Vera, por diversos procesos judiciales por presuntos malos manejos al frente de la universidad.
Alejandro Vera estuvo al frente de la UAEM de 2012 a 2017 y encabezó varias marchas junto con la comunidad universitaria para demandar al entonces gobernador, el perredista Graco Ramírez (2012-2018), y a la Federación la entrega de más presupuesto. Durante ese sexenio argumentó sufrir persecución política por parte del gobierno estatal.
Fue un activo opositor al régimen del entonces gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, e hizo equipo con el entonces alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Junto con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco; con Javier Sicilia, a quien designó titular de Movimientos Sociales de la UAEM, fue protagonista de marchas al lado del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro; líderes del transporte; y algunos actores sociales, que exigían la caída del mandatario perredista Graco Ramírez, ante la creciente violencia en el estado.
En el proceso electoral fue registrado como precandidato del Partido Nueva Alianza a gobernador, aunque semanas después dejó la aspiración a cambio de ser director de Ciencia y Tecnología en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo.