La Dra. Bertha Julieta Rangel Porras, médico pediatra a cargo del Programa de Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) en el CAISES Guanajuato, comparte las señales de alerta que podrían indicar la presencia de cáncer en menores y la importancia de buscar atención médica:
- Cambios en el comportamiento: Desgano, falta de apetito, caídas frecuentes.
- Manifestaciones cutáneas: Manchas, puntitos rojos en la piel, sangrado nasal o de encías.
- Otros síntomas: Inflamación de ganglios, manchas inusuales en los ojos, gripes persistentes.
La Dra. Rangel destaca que la detección temprana no es una sentencia de muerte; al contrario, el pronóstico es favorable si se actúa a tiempo. “La leucemia en niños, por ejemplo, tiene un buen pronóstico si se detecta y maneja adecuadamente”.

La Jurisdicción Sanitaria I, abarcando áreas como Guanajuato capital, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y Dolores Hidalgo, presenta un 80% de sobrevida en casos de cáncer infantil. Sin embargo, la prevención es clave, y se insta a aplicar la cédula de detección de signos, recomendada bi-anualmente en cualquier consulta médica.
La cédula, diferenciada por colores, facilita la identificación de casos de urgencia y establece protocolos para seguimientos menos urgentes. En caso de sospecha, se remite al niño al hospital correspondiente, generalmente ubicado en León o Celaya.

Ante un diagnóstico positivo, la Dra. Rangel enfatiza la importancia de informar y brindar apoyo emocional a los niños afectados. “Los niños oncológicos demuestran una madurez sorprendente cuando se les explica adecuadamente el proceso y se les brinda apoyo”, añade.
La doctora recomienda a los padres estar atentos a las señales sin alarmarse, recordando que existen alternativas. La cédula de detección está disponible en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud a través de un código QR.

En este ‘Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil‘, se hace un llamado a la reflexión y a no descuidar la salud de los niños, recordando que la detección temprana y el apoyo adecuado pueden marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.