Guanajuato, Gto.- En medio de la crisis política entre partidos de la izquierda y la derecha, el primer ministro de Francia Sébastien Lecornu renunció a su cargo hoy a menos de un mes en el cargo y a tan solo 14 horas de haber anunciado su gabinete, lo que convertir su gobierno en el más efímero de la Francia moderna.

Con 27 días como primer ministro, Lecornu es ahora el tercer primer ministro en abandonar el cargo en menos de un año desde la presidencia de Emmanuel Macron en 2024. Michel Barnier renunció a tres meses de asumir el cargo y François Bayrou perdió el cargo a los nueve meses.

Los motivos de la renuncia del primer ministro de Francia

En una breve conferencia de prensa el día de hoy, Sébastien Lecornu aunció que Macron había aceptado su renuncia al cargo de primer ministro. Sus razones principales fueron que había aceptado una tarea demasiado difícil “más aún en este momento” y que “no se dan las condiciones” para gobernar.

Dijo que él había “intentado construir las condiciones en las que podríamos adoptar un presupuesto para Francia” y “responder a un puñado de urgencias que no pueden esperar a 2027″. También explicó: “Los partidos políticos siguen actuando como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional… yo estaba dispuesto a llegar a un compromiso, pero cada partido político quiere que el otro adopte toda su plataforma”.

Lecornu durante su discurso sobre su renuncia al cargo. Culpó la “falta de condiciones” para gobernar y la división política. | X

Ante la crisis mayor en la que queda el país tras la renuncia el presidente del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, pidió a Macron convocar a elecciones legislativas anticipadas por la necesidad de “un cambio de ciclo” y que “no se puede recuperar la estabilidad sin volver a las urnas”.

Lecornu también explicó que la integración de su gabinete fue forzado y aludió a ambiciones partidistas que vinculó con las futuras elecciones presidenciales. La principal tarea del ex primer ministro era aprobar un presupuesto para enfrentar una deudas masiva mayor a 3 mil, sin embargo esto no llegó a realizarse.

Políticos que criticaron a Lecornu señalaron que su principal tarea era aprobar un presupuesto ante la crisis de deuda masiva que enfrenta Francia. | X

La división entre izquierda y derecha de encuentra para culpar a Macron

Bardella, uno de los opositores de Emmanuel Macron presidente de Francia, lo instó a disolver la Asamblea Nacional por la fragmentación de esta. Por su parte, Mathilde Panot, del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, afirmó que Macron debe irse del puesto y declaró que “la cuenta regresiva ha comenzado”.

La inestabilidad comenzó el año pasado cuando Macron convocó a elecciones anticipadas y crearon una asamblea fragmentada. Los legisladores extremistas, tanto de la izquierda como la derecha, forman más de 320 escaños en la Asamblea Nacional, por su parte, los centristas y aliados tienen 210.

A través de su redes, el alcalde de Cannes, David Lisnard, dijo que “los intereses de Francia exigen que Macron programe su dimisión” y Jean-Luc Mélenchon, líder del partido La Francia Insumisa, solicitó una revisión inmediata de una moción presentada por 104 diputados para la destitución del presidente.

La crisis política de Francia se cimienta en 2024, por lo que tanto la extrema izquierda y la derecha culpan a Macron. | X

Uno de los motivos de la fragmentación en la asamblea viene de parte de Los Republicanos, el principal partido conservador de Francia, quienes culpan al nombramiento de Bruno Le Maire como ministro de Economía y Finanzas de 2017 a 2024 por la crisis de deuda.