Guanajuato, Gto .- Aún hay muchos pendientes con la comunidad de la diversidad sexual y de género, no solamente la del matrimonio igualitario, sino también el de la atención de salud con perspectiva de derechos humanos y la de reconocer la violencia por prejuicio, declaró la diputada Sandra Pedroza, quien ha apoyado las causas LGBTIQ+.

Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo
Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo

La legisladora de Movimiento Ciudadano celebró que ahora en los centros penitenciarios den oportunidad a la comunidad de la diversidad sexual y de género que se realicen actividades que fomentan justamente el reconocimiento de sus derechos, pero reconoció que aún hay muchos pendientes.

Si bien hay pendientes para la población en general, éste sector de la diversidad también perciben ésta falta de derechos, pero de una manera diferenciada, entonces hay que establecer los mecanismos necesarios para que se garanticen sus derechos atendiendo a sus necesidades y particularidades específicas”, señaló la legisladora.

Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo
Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo

Recordó que están pendientes los temas del matrimonio igualitario y de las ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género; también llamadas terapias de conversión), pero que también está el tema de la atención, desde el sector salud, que sea atención con perspectiva de género.

“Está pendiente en la comisión de Igualdad de Género y yo aprovecharía para hacerle un llamado a la diputada Susana Bermúdez para que saque de la congeladora esa iniciativa”, pidió la emecista.

También citó que falta la iniciativa de violencia por prejuicio, “que se trata de reconocer la violencia sistemática y diferenciada que viven diariamente las mujeres de la comunidad de la diversidad sexual y de género”.

Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo
Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo

Abundó que una situación que comentaba mucho éste sector, es justamente la discriminación a la que se enfrentan en el sector salud, “cuando van a especialistas, por ejemplo en el área de ginecología, que ni siquiera les brindan la atención adecuada y se van por su identidad do su orientación y con base en eso las diagnostican sin haberles proporcionado la atención que debería de ser”.

Sandra Pedroza justificó que por eso presentaron una iniciativa desde la bancada de MC, que aunque tiene que ver con las ECOSIG, tiene otro enfoque; “porque ésta no se enfoca en la penalización, sino a garantizar que desde el sector salud se proporcione atención médica con perspectiva de derechos humanos y sin discriminación para las personas de la diversidad sexual y de género, prohibiendo incluso que se les diagnostique por su identidad de género y que se les de como tratamiento cualquier tipo de terapia que vaya enfocada a menoscabar su identidad

Cuestionada sobre si no se ha analizado hacer esfuerzos desde la educación para favorecer los derechos humanos de éste sector, la legisladora respondió “estamos valorando algunas propuestas enfocadas en la creación de protocolos especializados porque hay casos que se requieren atender de manera especializada en la educación, porque ahí empieza todo, y se debe atender desde pequeño porque conforme va creciendo la persona es más difícil modificar esos prejuicios e ideas que ya están pre concebidas por la sociedad”, finalizó.

Instalan Comisión de Movilidad y Seguridad Vial en Congreso de Guanajuato para garantizar derecho a la movilidad

Luego de haber sido aprobada la creación de la comisión de Movilidad y Seguridad Vial en la pasada sesión del congreso, éste día inició sus trabajos con su primer sesión, en la que su presidenta, la diputada Sandra Pedroza Orozco dijo que uno de los retos de Guanajuato es garantizar el derecho humano a la movilidad, la inclusión y la igualdad.

La sesión inició con la lectura al artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, relativo a las atribuciones de la comisión en la que se destacó la atención a iniciativas o asuntos relacionadas con movilidad, tránsito, transporte público y vialidad; lo relativo al transporte accesible, ciclovías y reducción de siniestros viables; la vinculación de la movilidad y seguridad vial como fenómenos multifactoriales y multidisciplinarios; así como asuntos que sean materia de tratamiento por ésta comisión.

Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo
Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo

Sandra Alicia Pedroza dijo que es fundamental garantizar el derecho humano a la la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Sostuvo que la instalación de dicho grupo de trabajo en carácter de comisión permanente asume nuevas atribuciones, responsabilidades y compromisos que abonarán a construir una legislación que satisfaga las demandas y necesidades de la ciudadanía, al considerar las características específicas de cada sector de la población.

La legisladora de MC destacó que la integración de ésta comisión, el tema de la movilidad vial no es una cosa secundaria, sino una prioridad en Guanajuato.

Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo
Diputada exige avances en derechos LGBTIQ+ y movilidad sustentable en Guanajuato Foto: Archivo

El diputado panista Rolando Fortino Alcántar Rojas compartió que en la entidad el 70% de las personas tienen una implicación directa con temas de movilidad, mismas que requieren de infraestructura, mecanismos, medios y recursos, aunado a que, en cualquier sondeo de opinión de la ciudadanía, el segundo punto más demandado es el tema en cuestión.

La diputada María Isabel Ortiz Mantilla, quien preside la comisión de medio ambiente, enfatizó que uno de los retos por atender, es el relativo a las emisiones, al registrarse que el 30% de contaminantes vienen de fuentes móviles y que por eso existe la necesidad de fortalecer la normativa en temas de movilidad sustentable que propicien una transición y una articulación entre diferentes actores.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco (presidenta), María Isabel Ortiz Mantilla y María Eugenia García Oliveros; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Ernesto Millán Soberanes.

La nueva comisión es integrada por dos legisladores panistas, dos de Morena y una diputada de Movimiento Ciudadano