Guanajuato, Guanajuato. – Diputados del PRI, PAN, Morena y Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Guanajuato exigieron claridad y transparencia sobre los más de 307 millones de pesos que, durante el sexenio de Diego Sinhue, se otorgaron a Grupo Pachuca en convenios de publicidad y celebración de eventos.
El diputado Alejandro Arias del PRI señaló que el tema debe investigarse para verificar que todo se realizó conforme al marco legal y que existió una justificación de beneficio social para la erogación.
“Quien ejerce el poder ejecutivo tiene un marco normativo para actuar. Si se viola o no se respeta, y hay pruebas de irregularidades, debería iniciarse un proceso sancionatorio. Puede gustarnos o no el fútbol o los apoyos a un grupo empresarial, pero si la determinación del ejecutivo está dentro del marco legal, se podrá criticar favoritismo, pero no un delito. También debemos evaluar si la justificación corresponde a la cantidad entregada”, afirmó.
Para el diputado de Morena Ernesto Millán Soberanes, la situación no es sorpresa y representa una muestra de la corrupción durante el sexenio de Diego Sinhue.

“Desde Morena hemos denunciado un sexenio lleno de corrupción. No nos sorprende que se haya destinado más recurso al Grupo Pachuca y al grupo León, e incluso al equipo que está en España. Cada vez surgen más casos de corrupción ligados al exgobernador, a quien llamo ‘el innombrable de Guanajuato’. Es necesario actuar con transparencia y sin corrupción”, comentó.
El diputado panista Erandi Bermúdez Méndez destacó que los 307 millones de pesos fueron solo una parte del apoyo al Grupo Pachuca y sugirió que el tema debe ser sometido a una auditoría integral.
“Además de esos 307 millones, también se apoyó al grupo de tercera o cuarta división en España y se otorgó un préstamo de casi 200 millones de pesos para el estadio. Si sumamos todo, superan los 500 millones para un negocio privado. La autoridad y la auditoría deben intervenir. También debemos aclarar en qué consistieron los convenios de publicidad y cuál fue el beneficio para Guanajuato; parece un despropósito”, explicó.
Por último, la diputada Sandra Pedroza de Movimiento Ciudadano enfatizó que deben existir consecuencias legales si se comprueba alguna irregularidad o falta administrativa.
Noticias Guanajuato hoy
Guanajuato es el estado más transparente en gasto en salud mientras México retrocede 8 años
Municipios de Guanajuato derrochan recursos en proceso de transición, ¿cuánto gastan?
No sólo Belinda: Guanajuato es el estado que más gastó en turismo a nivel nacional en 2023