Guanajuato, Gto.- Tras la publicación de que el ex secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca recibió dinero público a través de una empresa que formó con su esposa, cuando aún era funcionario público, diputados coincidieron que el de Diego Sinhue Rodriguez es el sexenio con mas casos de corrupción.
El coordinador de los diputados morenistas, David Martínez Mendizábal declaró “es un elemento más en donde el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo da muestras de una direccionalidad hacía los recursos públicos que no está bien sustentada ni clarificada; se agrega a todo lo que ya sabemos como el Fidesseg, Guanajuato Leasing, el dinero que se invirtió en el proyecto que trajo del norte de Europa, la tarjeta rosa y todos los proyectos de los cuales se oculta información”.

El congresista dijo quee se tiene que investigar a fondo “no solamente a Diego Sinhué, sino también a los dos personajes involucrados, Rodolfo Ponce y Francisco Becerra, porque de acuerdo a lo que publican, fue un asunto avalado por ellos dos”.
Sostuvo que además de eso, tendría que verse bajo qué esquema fue autorizado, “porque evidentemente que no se puede favorecer con dinero público a funcionarios, pero además qué pasó con ese dinero, ¿fue a fondo perdido?, ¿se tiene que regresar?, etcétera”.

Compartió que podría ser otra vez la punta del iceberg, “para investigar mucho más qué ocurrió y en caso de tener evidencias de un mal uso del dinero, que la propia fiscalía pueda investigar y llevarlo a los tribunales para que se castigue a las personas involucradas; es un elemento más de la falta de claridad y opacidad con la que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo manejó el sexenio pasado y desmonta pues todo el discurso del Pan sobre la transparencia porque a éstas alturas ya nadie le cree”, finalizó.
Debe haber ética
El diputado Sergio Contreras, quien coordina la fracción del Partido Verde Ecologista de México en el congreso de Guanajuato dijo que el gobierno de Diego Sinhue no nos está dejando de sorprender, “no habíamos visto en gobiernos anteriores, ni en el de Oliva o en el de Miguel Márquez que señalamos tanto, con tantas irregularidades como lo que hoy está pareciendo. Tal pareciera como que al ex gobernador le gustaba que la ley fuera vulnerada al dar tantos y tantos beneficios a su equipo”.

El legislador expuso que el ex secretario de Seguridad Pública… “a ver, legalmente pudiera recibir apoyos una empresa donde apareciera una persona que se dedica a trabajar en el gobierno o en algún poder, no hay ningún impedimento, el único tema es que no lo recibas de la dependencia que tú eres parte; sin embargo, hay una parte que es la ética”.
Consideró que cuando eres parte de un gobierno, independientemente de que quien te vaya a dar un contrato sea otra secretaria, “aunque hayas hecho el mismo trámite que cualquier ciudadano, siempre va a estar la duda de si se lo dieron porque era él o porque de verdad cumplió con los requisitos”.

Subrayó que ahí entra el criterio, la ética de los funcionarios, “en no entrarle a esos apoyos. Ni modo, yo sé que es muy injusto, podrán decir y defenderse, que no estaban haciendo nada malo pero desgraciadamente en estos momentos que vivimos, hay que cuidar que no se comentan actos que, aunque sean legales, pueden ser catalogados de falta de ética, falta de responsabilidad cuando, de una u otra forma, él trabajó en un gobierno del cual, indirectamente se está beneficiando”.
Indicó que éste es un llamado en general, que hay que ser muy cuidadosos, “no caer en éste tipo de actos porque desgraciadamente aunque la ley lo permitiera, hay definitivamente un conflicto de intereses desde el punto de vista moral, tal vez no legal y obviamente lo que ha ocurrido en el gobierno de Diego Sinhue, vamos a usar la frase que está de moda, que a lo mejor él no sabía, pero con todo respeto, entonces él no gobernaba, no tenía orden porque todos se despacharon con la cuchara grande en esa administración”.

Concluyó que definitivamente fue la administración más corrupta del Estado de Guanajuato.
Cuestionado sobre si habría delito qué perseguir, Sergio Contreras respondió que el tráfico de influencias lo tendrías que probar, porque como se trata de otra dependencia en la que él no tiene ninguna injerencia, vamos a decirlo así… aunque yo entiendo, son compañeros de gabinete, entonces entramos en el terreno de la ética”.
Aseguró que la línea del tráfico de influencias es muy delgada, “pudiéramos buscar que encuadrara en un conflicto de intereses, sí pudiéramos, por lo delgada que es la línea, aunque en estricto sentido la ley marca que con acciones que tu hagas, que tu te beneficies, aquí él no hizo ninguna acción, pero definitivamente está mal porque él es socio”, finalizó.
Auditoria Integral a todo el sexenio
Para el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González, la postura de su partido siempre ha sido muy clara: “tenemos que hacer un auditoría integral a todo el sexenio del ex gobernador, desde el día 1 hasta el minuto final, porque van a seguir brincando conejos y lamentablemente nos vamos a entrar por la prensa o por otros vías de muchos temas”.
Entonces, insistió, que se haga una auditoría integral, desde el primer día hasta cuando dejó el mandato, “y creo que va a ser más claro para toda la población guanajuatense qué contratos, qué esquemas, qué se hizo o no se hizo”.
Enfatizó que todo tiene que ver con recursos públicos, “entonces tiene que ser fiscalizado. Pero debemos hacer una auditoria integral a todo el sexenio y que todos los contratos, incluidos éste del ex secretario de Seguridad, se fiscalicen y se auditen”.
