Guanajuato.- La Comisión de Hacienda y Fiscalización aprobó la iniciativa del gobernador Diego Sinhue para donar edificios y terrenos a municipios de Guanajuato para que sean ellos quienes los administren.

Se radicó y aprobó la metodología de 15 iniciativas para la desafectación de bienes en 7 municipios de Guanajuato: Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, San Felipe, Irapuato, León, Silao y Celaya.

Con este proyecto, se trata de las que buscan desafectar del dominio público bienes inmuebles de propiedad estatal y se autorice la enajenación mediante donación a favor de los municipios.

 
Se radicó y aprobó la metodología de 15 iniciativas. Foto: Roberto López

¿Qué edificios y terrenos donaron en Guanajuato?

El primero de ellos es Valle de Santiago, para que lo destine al funcionamiento de la Unidad Deportiva ‘Santiago Lira’.

De Silao para que lo destine al funcionamiento de las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; de San Felipe para que lo destine para una zona de parque o jardín público; de León para que lo destine a otorgar servicios básicos de salud.

De Irapuato son 6: para la urbanización de la calle camino a la Virgen; para el funcionamiento de oficinas de direcciones municipales; para destinarlo a la Escuela de Enfermería del DIF Irapuato; para el funcionamiento y operación del pozo 119; para la ejecución de la obra denominada Proyecto Geométrico del bulevar Villa y para la construcción de un puente vehicular.

De Dolores Hidalgo para la construcción y desarrollo del proyecto de una plaza pública y a vialidades del municipio; y de Celaya para el funcionamiento de estadios de futbol y béisbol.

De igual manera, para reformar los artículos primero y segundo del Decreto Legislativo número 209, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 148, segunda parte, de fecha 24 de julio de 2020, en el que se destinaba un bien inmueble al funcionamiento del Centro de Vinculación para la Innovación y Desarrollo Empresarial de Celaya (CeVIDE) y reorientarlo a favor del Tecnológico Nacional de México, Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo de Celaya.

 
Con este proyecto, se trata de las que buscan desafectar del dominio público. Foto: Roberto López

Finalmente, para desafectar del dominio público un bien inmueble de propiedad estatal y se autorice la enajenación mediante su aportación a la empresa de participación estatal mayoritaria Guanajuato Puerto Interior S.A de C.V y ésta realice los actos de dominio necesario a efecto de destinarlos al desarrollo del proyecto denominado Puerto Seco Intermodal del Bajío.

Como parte de la metodología, se acordó solicitar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la anuencia para realizar una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y de la Coordinación General Jurídica del Estado.

 

Más noticias de Guanajuato 

SEG entrega 102 millones de pesos a maestros de Guanajuato por su trayectoria

Quieren que clases en Guanajuato tengan solo 25 estudiantes, ¿es posible?

Empleados de Fraenkische en Silao entran en paro; exigen pago de utilidades