Guanajuato, Gto.- Este domingo 30 de marzo comenzaron oficialmente las campañas electorales del Poder Judicial para los más de 800 cargos judiciales que se disputarán el domingo primero de junio.

Por primera vez en México, más de 3 mil 400 personas se enfrentarán a la elección de sus cargos mediante el voto popular.

 
Desde el Gobierno Federal “El objetivo de la reforma es la concreción de un Poder Judicial Federal más eficiente, más eficaz, más cercano a las personas y más profesional” Foto: Especial

La Reforma Judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó la renovación total del Poder Judicial de la Federación mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Tal hazaña solo se ha logrado tomando ciertos atajos. Estas elecciones tendrán menos casillas, más mamparas, más boletas y solo una única urna. 

¿Qué cargos estarán a votación en estas elecciones del Poder Judicial?

El primero de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones judiciales en México, en estas se disputarán los cargos de:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 magistraturas vacantes para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 cargos para magistraturas de circuito.
  • 386 cargos para jueces de distrito.

¿Quiénes son los candidatos de estas elecciones del Poder Judicial?

Ante este inédito proceso de elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma para que la población mexicana pueda conocer a los candidatos a puestos del Poder Judicial de la Federación

La plataforma Conóceles es un espacio creado con el objetivo de difundir los perfiles y la preparación profesional de los candidatos a juzgadores de la elección judicial.

Puedes acceder a ella a través de la liga: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ 

 
Visita la página “Conóceles” para enterarte de las personas candidatas para la elección del Poder Judicial de la Federación Foto: INE Tabasco

¿Dónde me toca votar en estas elecciones del Poder Judicial en Guanajuato?

Puedes ubicar tu Casilla seccional a través de la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) en la siguiente liga: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/# 

En la página podrás conocer qué Casilla seccional te corresponde a partir del 15 de mayo.

Ante la falta de presupuesto para cumplir con las exigencias legales de la Reforma Judicial, se reducirá significativamente el número de casillas de votación, garantizando al menos una casilla por sección. Estas elecciones contarán con alrededor de 84 mil casillas comparadas con las 172 mil casillas de las elecciones presidenciales anteriores.                 

 
En esta ocasión se instalará una urna única donde se colocarán todas las boletas sin importar que se mezclen Foto: Especial

¿Cómo se realizarán las votaciones del Poder Judicial?

A diferencia de otras elecciones en las que primero te buscan en la Lista Nominal, después colocas tu boleta en la urna de cada cargo y luego regresas para que te marquen el dedo y te devuelvan tu credencial, ahora se seguirá un recorrido directo:

  • Primero llegarás a la mesa del funcionariado de casilla, ellos recibirán tu credencial, te buscarán en la Lista Nominal, te entregarán tus boletas y ahí mismo marcarán tu credencial y tu pulgar.
  • Una vez obtenidas tus 6 boletas te dirigirás a las nuevas mesas divididas con hasta 4 mamparas y seleccionarás a los cargos de cada sección.
  • Finalmente, al centro de la casilla estará una única urna para que se coloques todas tus boletas sin importar que se mezclen diferentes cargos.
 
Ejemplo de la boleta para elegir Ministras y Ministros de la Suprema Corte compartida por el INE Foto: INE

Debido a la complejidad para contar los votos de los 881 cargos de estas nuevas votaciones del Poder Judicial, por primera vez en la historia del sistema electoral autónomo, no serán las y los vecinos los que cuenten la votación, en su lugar, las boletas se trasladarán a las sedes del INE para que los consejeros electorales ciudadanos, sin ningún vínculo partidista, comiencen la labor de contar los votos la misma noche de la elección.

 

Más noticias sobre las Elecciones del Poder Judicial:

Inician oficialmente las campañas para el Poder Judicial, ¿Qué cargos se eligen en Guanajuato?

Crean comité para promover elección de jueces del Poder Judicial en Guanajuato

¿Se suspenderán pagos de la Pensión del Bienestar por elecciones judiciales?