León, Gto.- Donovan Carrillo es mitad leonés y mitad jalisciense. Así lo confirma. Por ahora ha vuelto a la que considera una de sus casas, pero con un contexto diferente: ya no es el mismo chico que entrenaba en la única pista disponible en el centro comercial Plaza Mayor, y en medio de practicantes de hockey, “parejitas” y música que nada tenía que ver con sus rutinas; ahora ya no se prepara en la ciudad, pero asistirá a sus segundos Juegos Olímpicos como representante de la entidad.
Apenas durante el pasado mes de septiembre, el reconocido patinador consiguió la medalla de bronce en el clasificatorio que se realizó en Beijing, y con ello, su pase a los Olímpicos de Invierno Milán-Cortina que se efectuarán durante el siguiente año. En ese momento, también logró una nueva marca personal de 84.97 unidades dentro de un programa corto, lo que ha dejado la pauta para las competencias globales.

“Me he preparado muy bien, solo previo a los Juegos Olímpicos tendré la posibilidad de competir en la justa de los Cuatro Continentes que es muy importante y se desarrollará en China y nos ayuda porque nos dará una buena pauta sobre cómo estamos”, dio a conocer Dónovan Carrillo en el marco del Congreso Internacional del Deporte.
Por ahora, los compromisos de Dónovan Carrillo se centran en Canadá, en donde se prepara para encarar de buena manera la participación olímpica. Apenas se mudó a Toronto hace un par de años con la idea de entrenar junto a los especialistas Jonathan Mills y Myke Gillman, particularmente en el Thornhill Figure Skating Club. Sin embargo, reconoce que en México falta un mayor auge de este tipo de disciplinas que, naturalmente, no gozan de muchos espacios.

“Me siento muy emocionado de regresar a León porque fue el lugar que me adoptó y recuerdo mucho cuando entrenaba acá en Plaza Mayor, y donde lo más desafiante era que no es como otros países en donde se tiene el espacio destinado meramente para la práctica del alto rendimiento (…) Acá entrenaba y tenía que compartir con otras personas que jugaban hockey o tenían música para otras rutinas, eso era realmente complicado. También había parejitas y lo hacia difícil por el espacio”.
Entre las encomiendas que Dónovan Carrillo se encuentran no solamente el mejorar las puntuaciones y el programa preparado, sino que, también, buscará llevar las raíces de México a los Olímpicos de Invierno de Milán Cortina.

“Creo que mi historia puede ayudar muchísimo a inspirar a otras personas que pueden pensar en llegar a los Juegos Olímpicos (…) cuando me volví viral fue a partir de la rutina de Juan Gabriel, porque en ese momento era tema de conversación en las redes sociales. Por eso recibí mucho apoyo, pero también mucho hate para el que no estaba preparado”, mencionó Dónovan Carrillo.
Dónovan Carrillo: de ‘encumbrarse’ con música de Juan Gabriel, a recibir la misma dosis de apoyo, ‘hate’ y estigmatización en redes sociales
Aunque ha trascendido como uno de los deportistas mexicanos más importantes de los últimos años, e incluso, ya cuenta con la clasificación a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno que se desarrollarán en Milán-Cortina durante el siguiente año, el patinador y representante guanajuatense, Dónovan Carrillo Suazo, reconoció que el llegar significó atravesar con apoyo, pero también con “mucho hate” y estigmatización a partir de opinar sobre las orientaciones sexuales.

Durante su participación en el Congreso Internacional del Deporte 2025 de la CODE Guanajuato, el deportista recordó como fue que ‘saltó’ a la fama en 2016, cuando recién había ocurrido la muerte de Juan Gabriel mientras él uso ‘Hasta que te conocí’ por primera ocasión en el Junior Grand Prix de Yakohama 2016. Esto, por un lado, le abrió las puertas al público japonés que logró cautivar, además de impulsarle en la trayectoria deportiva que le permitiría convertirse en el primer patinador mexicano de su ramificación en clasificar a la final de un campeonato mundial, en Milán durante el 2018. También, aquella rutina que se viralizó en redes sociales, le llevó corrientes de odio y estigmatización sobre las preferencias sexuales.
“Todo mundo estaba hablando de Juan Gabriel y mi rutina se volvió viral. Ese fue el primer gran momento mediático de mi carrera, pero eso abrió la puerta a muchos comentarios positivos, pero a otros no tan buenos. Me criticaron por patinar, me criticaron por el vestuario, me dijeron que seguramente era gay; en ese momento yo tenía 16 años y no estaba preparado para recibir tanto hate porque nunca lo imaginé ni lo planeé”.

“Simplemente fue algo que se dio, y ante esta ola de comentarios positivos, pero también muchísimos negativos, tuitee que no me molestaba que me dijeran gay porque no lo era (…) el hecho de que patine no quiere decir que lo sea, así como un futbolista, por serlo, no garantiza que sea heterosexual”, dio a conocer Dónovan Carrillo durante su presentación frente a entrenadores.
Luego de aquellos momentos, Dónovan Carrillo se convirtió en el primer mexicano en 30 años en competir en el patinaje sobre hielo en unos Juegos Olímpicos de Invierno, y fue el primero de la historia en llegar al programa largo durante Beijing 2022. Ahora, cuatro años más tarde y con mayor madurez, señala que las caídas y el aprendizaje constante le han llevado a la cumbre.

“Estoy clasificado a mis segundos Juegos Olímpicos y me inspira muchísimo para dejar lo mejor de mí. Quiero que mi historia ahora inspire a mucho a otras personas para que vean que se puede (…) por ahora mi siguiente competencia será a finales de noviembre (…) Yo le tengo mucho cariño a León porque me adoptaron, incluso me siento mitad jalisquillo y mitad leonés porque llegué y me trataron muy bien. En esta ciudad crecí y creo que todos los amigos que tengo para toda la vida los hice aquí, por eso es muy especial estar de vuelta”.
