Guanajuato, Gto.- El Museo de las Momias (MUMO) tiene autorizado hasta 305 mil pesos para que se haga realidad la nueva museografía de la mano del INAH y con co inversión de la Secretaría de Cultura del Estado, así lo confirmó Samantha Smith Gutierrez, Alcaldesa de Guanajuato.
En entrevista, la alcaldesa capitalina informó que el proyecto ejecutivo del Museo de las Momias (MUMO) avanza con las especificaciones del INAH, ya que Olga Adriana Hernández Flores requería del estudio que muestra el estado actual de los cuerpos áridos y que ahora podrá continuar sin retrasos ya que desde hace 4 años no se tenia el dato concreto de los antropólogos.

“Después de cuatro años tenemos este estudio que requería el INAH y que hoy formara parte de la museografía, será parte de los insumos para la museografía que ya se esta analizando, Cultura del Estado hará la contratación de la Museografía” reveló a presidenta municipal.
Con la revisiones del presupuesto original de Museografía se tuvo que realizar adecuaciones para poderlo completar, por ello, con la Secretaría de Cultura se han corregidos lineamientos para que esta parte del proyecto ejecutivo este completa, con ello el avance para las nuevas instalaciones del MUMO, apuntó Samantha Smith.

“Son insumos interesante que nos van ayudar a hacer una museografía más atractiva, lúdica, científica y la experiencia más inmersiva del Nuevo Museo de las Momias donde no solo será el conocer por ser única o por morbo, que sea enriquecedora” refirió la presidenta.
Al finalizar, Smith Gutierrez, aseguró que con la museografía no se perderá el encanto de los cuerpos áridos ni de sus leyendas ya que eso forma parte del museo de sitio.

“En esta museografia se tiene el interés de una mayor explicación de sus contextos de vida, afectaciones de salud que tenían, el porqué el fenómeno de los cuerpos momificados en Guanajuato y será el enigma que caracteriza a Guanajuato que nos da mucho contenido interesante” culmino.
INAH espera que gobierno estatal libere recursos para restaurar Alhóndiga de Granaditas
Ya solo falta que el Gobierno del Estado aporte los recursos para la restauración de la Alhóndiga de Granaditas, aseguró la delegada del INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores.

Explicó que el proyecto para restaurar las cuatro fachadas del histórico inmueble —pieza clave en la historia de la Independencia de México— ya está completado al 100% y fue entregado a las instancias correspondientes del gobierno estatal. Señaló que únicamente hace falta que el Estado gestione y libere el presupuesto necesario para iniciar las obras.
“Ellos son quienes van a buscar el recurso y de ahí va a salir. También ya se entregaron costos, ya están aprobados y autorizados, y se entregaron los planos avalados por el Instituto. Ellos ya los tienen. Creo que ahora está de su lado que continúe el proceso para avanzar en la restauración de las fachadas”, dijo.

La delegada del INAH Guanajuato informó que, hasta el momento, no existe una fecha definida para comenzar el proyecto anunciado por la actual secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, Lizeth Galván Cortés.
“Me imagino que ahora están con obra pública, con contratistas, y definiendo cómo se llevará a cabo este proceso, si será mediante un concurso o algo similar. Ellos son quienes van a establecer los tiempos”.

Para la rehabilitación del inmueble se plantea un proyecto integral que incluye la restauración de las cuatro fachadas, la mejora de los servicios sanitarios, la renovación de la museografía, el mantenimiento de los murales interiores y la conservación de elementos históricos. El costo estimado asciende a alrededor de 130 millones de pesos.
*Con información de Eduardo Chowell y Héctor Almaguer
