La ‘spooky season’ de este año arranca de manera espeluznante con el estreno de Monstruo: la historia de Ed Gein, la nueva serie de Netflix que cuenta la vida de uno de los asesinos seriales que más películas de terror ha inspirado.
Ed Gein, aunque con ciertas diferencias al presentado en la televisión, fue una persona que vivió entre 1906 y 1984, quien dedicó parte de su vida a saquear tumbas, además cometió algunos asesinatos.
Con Charlie Hunnam como protagonista, la serie ha llamado la atención, ya que forma parte de la trilogía de Ryan Murphy: Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer y Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez.
¿Cuál es la historia real de Ed Gein?
Ed Gein nació el 27 de agosto de 1906 en Wisconsin, Estados Unidos; sin embargo, su contexto familiar era muy complejo. Por un lado, George P. Gein, su padre, era una persona alcohólica, holgazana y violenta.
Por otra parte, Augusta T. Lehrk, su mamá, era una mujer sumamente trabajadora, pero que había sido diagnosticada con esquizofrenia, además, tenía tendencias religiosas muy fuertes que inculcó a sus hijos, explica el texto Los orígenes reales de la psicosis: Ed Gein.
El asesino, tenía además un hermano llamado Henry, quien a pesar de tener a los mismos padres, fue educado con mayor libertad que Ed Gein, quien desde muy pequeño fue sobreprotegido por su mamá.
Imágenes del episodio 44: Ed Gein
1. Su propiedad
2. La sala de la mamá
3. Podría ser Allan
4. Su casa1/2 pic.twitter.com/7HXpwDVP8j
— Leyendas Legendarias (@LeyendasPodcast) January 2, 2020
¿La razón? Librarlo de todos los peligros y tentaciones, explica el texto. Por lo cual, en 1914 la familia se mudó a Plainfield, un pequeño pueblo en donde aisló aún más a sus hijos, a quienes les inculcó un odio por las mujeres, ya que estaba convencida de que eran malvadas, promiscuas y llevaban a la perdición a los hombres.
El único contacto con el exterior que tenía Ed era al ir a la escuela, el resto del día ayudaba a su mamá con labores de la granja y pasaba el tiempo leyendo novelas. El padre de Gein murió en 1940 y su hermano Henry cuatro años después, bajo circunstancias extrañas.
Poco después la salud de la madre de Ed se vio mermada, luego de sufrir una embolia cerebral, por lo cual, su hijo se hizo cargo de ella y la cuidó; no obstante Augusta falleció en 1945.
¿Cuántos crímenes cometió Ed Gein, ‘El Carnicero de Plainfield’?
La muerte de Augusta desencadenó en Ed Gein una espiral de psicosis, explica la docuserie Las cintas perdidas de Ed Gein, en donde indican que él comenzó a saquear tumbas tras este suceso.
“Cuando se le preguntó por qué lo hizo, declaró que creía que era para recordar a su madre”, indica uno de los expedientes presentados en el documental, en el cual señalan que el asesino creía que podía despertar a los muertos a voluntad y se decepcionó cuando no lo logró.
El texto Los orígenes reales de la psicosis: Ed Gein indica que ‘El Carnicero de Plainfield’ ingresaba a los cementerios para sacar los cadáveres de sus tumbas y llevárselos a casa.
El objetivo era quitarles la piel a los cadáveres y confeccionarse trajes, máscaras y prendas de vestir que, de acuerdo con el texto, solía usar en las noches de luna llena como una especie de ritual.
“Para mí, el placer consistía en envolver mi cuerpo con la piel de los muertos”, declaró de acuerdo con Los orígenes reales de la psicosis: Ed Gein. No obstante, todo cambió cuando utilizar cadáveres no le bastó.
Su primera víctima conocida fue Mary Hogan, dueña de una taberna de Plaineld, quien en 1954 dejó de ser vista y nunca más apareció. Lo último que los vecinos vieron fue un rastro de sangre en el lugar.
Tres años después, Ed Gein acudió a la ferretería de Bernice Worden, quien registró la visita del sujeto en una libreta. Él le pidió una botella de anticongelante, luego la asesinó y la llevó a su casa.
Al llegar, ‘El Carnicero de Plainfield’ sacó los órganos del cadáver y lo colgó en su cobertizo. Dado que los seres queridos de Berenice no tenían noticias suyas, Frank, el hijo de la mujer, acudió con las autoridades, de acuerdo con Los Angeles Times.
Los policías se percataron de que Ed había sido el último cliente, por lo cual acudieron a su casa; sin embargo, en el interior se percataron de un terrible olor y hallaron objetos que parecían sacados de una pesadilla.
“Lo que encontraron fue perturbador: una colección de cráneos serrados convertidos en tazones y ceniceros; cajas con narices; cuchillos, lámparas y sillas forrados con piel humana, así como una máscara y chaleco hechos con el mismo material”, indica el texto Los orígenes reales de la psicosis: Ed Gein.
¿Ed Gein, ‘El Carnicero de Plainfield’, tuvo una sentencia?
El asesino fue arrestado y reconoció haber asesinado a las dos mujeres, además se dijo responsable del saqueo de 40 tumbas, pero negó haber cometido necrófilo o canibalismo, de acuerdo con Los Angeles Times.
A pesar de ello, Ed no fue juzgado por sus crímenes, debido a que lo diagnosticaron con esquizofrenia y lo ingresaron en el Hospital Central Estatal para Enfermos Criminales del estado de Wisconsin.
Aunque años después se declaró apto para ir a juicio, este nunca llegó, debido a que el 26 de julio de 1984 Ed Gein murió por los estragos del cáncer a los 77 años.