Ciudad de México, México.- En los últimos años, los ciberdelitos han aumentado de forma alarmante en México y el mundo, y los adultos mayores se han convertido en el grupo más vulnerable a estas amenazas. Solo en 2023 tuvieron lugar alrededor de 15 000 fraudes financieros en México, afectando a un 15% de la población del país. Es crucial que las familias y comunidades eduquen a la tercera edad para evitar que caigan en estas trampas digitales. Enseñarles conceptos clave como qué es una dirección IP, qué es malware o qué significa una VPN es fundamental para ayudarlos a integrar estas herramientas en su vida cotidiana. A continuación, te compartimos algunos algunos consejos esenciales para guiar a los adultos mayores en su experiencia online, para un recorrido en línea no solo enriquecedor, sino también seguro.

¿Por qué los adultos mayores son más vulnerables a las amenazas online?

La tercera edad se ha convertido en el blanco predilecto de las estafas digitales, en gran parte debido a la poca información que manejan como usuarios online y a la sofisticación que han adquirido las nuevas técnicas de fraude. La gran mayoría de los adultos mayores no cuenta con una educación digital que les permita distinguir mensajes o llamadas usuales de las sospechosas. Los estafadores detrás de estos esquemas han identificado esta vulnerabilidad, y han comenzado a adaptar sus estrategias para captar a este grupo etario en sus delitos.

 

 

Formación digital para adultos mayores: ¿por dónde empezar?

Existen ciertas medidas elementales que todo adulto mayor debe conocer antes de embarcarse en cualquier actividad en línea. Algunos de los consejos y configuraciones básicas que pueden ayudarles a tener una navegación segura son:

  1. Emplear contraseñas seguras

Cada cuenta creada, en cualquier plataforma online, debería contar con una clave única y suficientemente fuerte, combinando letras, símbolos y números. Es importante que estas claves no contengan información personal, como nombres de mascotas o fechas importantes, ya que esta información podría ser fácilmente extraída a partir de redes sociales o engaños telefónicos.

Recordar tantas contraseñas puede ser un desafío, especialmente para un adulto mayor. Ante este problema, podemos introducir algunas herramientas digitales clave para evitar este problema. Por ejemplo: gestores de contraseña como NordPass, que permitirán almacenar todas las claves de forma segura y confidencial. Aunque muchos gestores ofrecen planes básicos gratuitos, las versiones pagadas suelen resultar más seguras y ofrecer múltiples ventajas a los usuarios.

  1. Redes Wi-Fi seguras

Conectarse a redes públicas sin protección puede significar abrir una puerta de acceso liberado para los ciberdelincuentes. Es fundamental asegurarse de estar navegando en una red de confianza antes de realizar cualquier actividad en línea, para protegerse de posibles amenazas.

A pesar de esto, es posible que eventualmente sea necesario y urgente navegar a través de redes de las que no se tiene plena confianza. Para estas situaciones, existen herramientas que pueden servir para proteger tu información en caso de tener que navegar por redes públicas, como una VPN. Explicar qué significa una VPN a un adulto mayor, y cómo activarla en sus dispositivos, no es necesariamente una tarea compleja. Basta con presentar estas herramientas como “máscaras” que protegen nuestra identidad, ocultando la información que estamos compartiendo y desde dónde estamos navegando.

 

 

Consejos prácticos para enseñar ciberseguridad en casa

Enseñar a los adultos mayores sobre ciberseguridad requiere abordar conceptos, muchas veces complejos, de formas más bien sencillas y prácticas. Este acercamiento permitirá no solo que puedan navegar de forma segura, sino también que estén preparados para enfrentar nuevas amenazas a futuro.

  1. Mantenlos al tanto de los últimos fraudes

Todos los años los estafadores online desarrollan nuevos métodos para incurrir en engaños. Una buena medida para mantener alerta a los adultos mayores es mantenerlos informados de las narrativas que utilizan los embaucadores para llevar a cabo sus estafas.

  1. Enséñales a identificar intentos de phishing

El phishing es un ataque informático que consiste en engañar a una persona para que revele información confidencial. Ya sea por medio de llamadas telefónicas o correos electrónicos fraudulentos, cualquier solicitud de dinero o información personal por cualquier medio debería ser causa de sospecha y merece ser corroborada de manera directa con alguna persona de confianza.

  1. Procura que aprendan hábitos seguros de navegación

Es importante que los adultos mayores naveguen por páginas web de confianza y que se cercioren de ingresar a través de la dirección URL correcta. También es importante que sepan estar alerta frente a cualquier página emergente, pop-up o archivo descargable que pueda significar potenciales amenazas como virus o malware. Una buena medida es enseñarles a navegar a través de las etiquetas de favoritos de su navegador y procurar que tengan softwares de antivirus actualizados. Las actualizaciones aseguran que las intercepciones ante cualquier peligro sean eficaces.

  1. Habla de la privacidad

Las redes sociales pueden enriquecer significativamente la calidad de vida en la tercera edad, permitiendo una mayor conexión y acceso a información. Sin embargo, también pueden convertirse en un terreno fértil para poner en riesgo información personal valiosa.. Es fundamental que los adultos mayores limiten la cantidad de información personal que comparten en sus perfiles. Asimismo, deberían evitar tomar contacto con extraños en general, especialmente si estos están interesados en solicitar información.

Habla con ellos sobre las herramientas que pueden aprovechar para resguardar su privacidad: explicar qué son los ajustes de privacidad o qué significa una VPN puede mejorar y resguardar en gran medida su experiencia en línea.

Herramientas útiles para garantizar la ciberseguridad

Existen un mercado muy amplio de herramientas de ciberseguridad en las que tú y tus seres queridos pueden descansar para protegerlos de cualquier amenaza online:

  1. Autentificador de doble factor

Esta medida de seguridad ha sido implementada en muchas plataformas, desde correos electrónicos hasta redes sociales. Consiste en ofrecer al usuario múltiples oportunidades de identificación antes de permitir el acceso a información sensible. Por ejemplo, una plataforma podría solicitar, después de ingresar tu contraseña habitual, una serie de dígitos enviados por medio de un mensaje de texto a tu celular para asegurarse de que eres tú.

  1. VPN

¿Cómo explicar lo que significa VPN? Una Virtual Private Network, o Red Privada Virtual, ofrece la posibilidad de entablar una conexión segura, anónima y confidencial entre cualquier dispositivo de navegación e internet. Protege la información sensible del usuario cifrando todo su tráfico online, así como ocultando su dirección IP, garantizando así una navegación confidencial.

  1. Cifrado de correo electrónico

Para la tercera edad que habita el ecosistema digital, el medio de comunicación más familiar sigue siendo el correo electrónico. El cifrado de correo electrónico convierte el contenido del email en un mensaje encriptado para proteger la información que contiene durante su envío.