Salamanca, Gto.- Mientras más de 200 ejidatarios de Acámbaro se manifestaron en desacuerdo con el proyecto del acueducto Solís, Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011, dijo que tal vez les falta tener más información, pero lo cierto es que no se les va a reducir su dotación de agua que tienen concesionada, el agua que se va a entregar a los municipios, el agua que se obtenga de ahorros por la tecnificación del riego, por ello se harán las obras.

Para que se den a los municipios los 120 Millones de metros cúbicos, se tiene que cumplir con la tecnificación del Distrito, tecnificándolo se ahorrará agua y hasta entonces se les dará agua a los municipios; en tanto no se les va a disminuir la entrega del agua que tengan concesionada. Si una vez que esté tecnificado el riego y la presa no tiene la suficiente agua, no se le va a dar proporcional; no se le van a dar los 120 millones de metros cúbicos, puede que no se les haya hecho llegar la información de forma adecuada”, precisó.

Explicó que si al DR011 les asignan los 955 Millones de m3 de agua que se les otorgan cuando el año es abundante en agua, para que las presas lleguen a los mil 650 Mm3, de escurrimiento; se tendría la dotación total, pero no se usa toda el agua y con la tecnificación, automáticamente sobrará agua y entonces se les dará los 120 Mm3 al Estado para darle agua a los municipios para consumo humano.

Si no se llenan las presas, suponiendo que solo se les asignen 660 Mm3, por haberse registrado una lluvia media el estado tendría más o menos la mitad, es decir unos 66 Mm3; si las lluvias son escasas y se les asignan la mínima que son 447 Mm3, solo les daría al Estado 44 Mm3 al año. “Creo que las personas que tienen dudas, les falta información”, consideró.

Robles Montenegro dijo que no habrá afectaciones, como dicen en el caso de los ahuehuetes, seguirán teniendo agua, porque el acueducto solo conducirá lo que les corresponda según las lluvias registradas.

Aunque precisó que el tema del acueducto no le corresponde, “es un tema que están viendo el gobierno federal y estatal; pero creo que en la zona de los ejidatarios que se manifestaron en contra, porque requieren regar mil hectáreas, para ellas no se requiere tanta agua, si les tecnificaran esas mil hectáreas, no les ve ningún problema.

“No me atrevería a hacer algún comentario del acueducto, porque no me corresponde, el tema de nosotros es la tecnificación del distrito; son dos cosas diferentes; una es la tecnificación y otra es el acueducto. No podemos decir que nos engañaron, porque aún no se lleva a cabo la tecnificación, aun no tenemos elementos para decir que nos engañado; de qué nos han engañado si no sabemos nada.

Lo que si deben saber es que si no se tecnifica, no habrá agua; además la CONAGUA se compromete a quitar todas las extracciones ilegales del río; aunque aclaro que el DR011 nunca ha estado en contra de que la gente saque el agua, porque hay muchos extractores ilegales; de lo que estamos en contra es que no hay un padrón de gente que extrae agua”.

Nosotros no estamos en contra de que los productores produzcan

Nosotros no estamos en contra de que los productores produzcan porque de ahí viven; es su sustento; de ahí pasa el agua por el río; el río es federal, el agua del río sigue corriendo; por ello creo que los ejidatarios carecen de información; será importante que las instancias correspondientes se las brinden para que sepan cómo quedará el proyecto y de qué se trata, precisó.

Finalmente de las afectaciones dijo que por algunas zonas pasará el acueducto, “pero desconozco lo términos en los que se está dando y si firmaron o no; solo tengo entendido que los van a indemnizar; porque insisto desconozco el proyecto del acueducto, nosotros solo estamos viendo la tecnificación”, precisó.