Guanajuato, Gto .- La propuesta de que los padres definan qué apellido llevarán primero sus hijos, el del papá o el de la mamá, fue analizada en una mesa de trabajo éste miércoles, de la que aún no hubo conclusiones.
Se trata de tres iniciativas de reforma al Código Civil relativas al orden en que se deben asignar los apellidos de hijas e hijos, las cuales fueron discutidas en mesas de trabajo de la comisión de Justicia.

La diputada Karol Jared González Márquez señaló consideraba necesario se llevara a cabo una mesa de asesores para hacer los ajustes pertinentes.
La legisladora morenista María Eugenia García Oliveros, presidenta de dicha comisión dijo que es necesario terminar con la imposición del apellido paterno y permitir que las familias decidan libremente el orden de los apellidos de sus hijas e hijos.
Aseguró que seguir con la forma actual perpetúa una visión patriarcal y discriminatoria. Incluso eso fue respaldado por los asesores jurídicos, quienes señalaron que el código civil data de la década de los 60, cuando la visión era meramente patriarcal.

“Reitera una tradición que tiene como fundamento una práctica discriminatoria”
Los expertos del Supremo Tribunal de Justicia y la Procuraduría de los Derechos Humanos respaldaron esa postura y coincidieron en que la ley vigente “reitera una tradición que tiene como fundamento una práctica discriminatoria“, al concebir a la mujer en un “papel secundario en la familia“.
Se acordó avanzar en la construcción de un dictamen que no solo garantice la libre elección, sino que también contemple supuestos clave para su correcta aplicación, como establecer reglas para casos de desacuerdo entre los progenitores y asegurar un orden uniforme para las y los hermanos, protegiendo siempre el interés superior de la niñez.
La iniciativa tendrá más análisis porque es posible que su aplicación entre en conflicto con otros artículos del código civil.