El cartel de Sinaloa es una organización criminal trasnacional dedicada al narcotráfico y diferentes actividades delictivas, el cual fue designado, junto a otros cinco grupos delictivos, como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Establecido principalmente en Culiacán, Sinaloa, sus operaciones se encuentran en la mitad de los estados de nuestro país y en casi toda la frontera con Estados Unidos, compitiendo en la demanda, comercio y movimiento de estupefacientes a nivel nacional e internacional con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), manteniéndose actualmente una disputa de poder y territorio entre estas dos organizaciones. Dicho cartel cuenta con una capacidad de producción de drogas ilícitas a nivel industrial, por lo cual muchas organizaciones criminales trabajan para ellos. El mando visible de la organización criminal, dada la captura (por tercera ocasión) y extradición a Estados Unidos de Joaquín “el Chapo” Guzmán y la captura de Ismael “el Mayo” Zambada, se encuentra en pugna actualmente entre las facciones de “los Chapitos”, comandadas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, y “la Mayiza o los Mayitos”, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “el Mayito flaco”, hijos del Chapo Guzmán y el Mayo Zambada respectivamente.
El 17 de octubre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el episodio que ha pasado a la historia como “el Culiacanazo”, operación fallida donde Ovidio Guzmán López, alias “el Ratón”, hijo del líder histórico del cartel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fuera detenido por fuerzas de seguridad mexicanas, generando como respuesta, por parte del cartel en comento, una serie de enfrentamientos y tensiones violentas, ordenándose su liberación por parte del gobierno federal, bajo el argumento de evitar el escalamiento del conflicto y salvar vidas. El 5 de enero de 2023, Ovidio Guzmán fue recapturado en la sindicatura de Jesús María, municipio de Culiacán, Sinaloa, por fuerzas federales, siendo trasladado al penal del Altiplano en el Estado de México, para posteriormente ser extraditado, el 15 de septiembre del mismo año, a Estados Unidos, acusado de conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas y mariguana de México a este país entre 2008 y 2018.
El 18 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López se declaró inocente de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos en su primera audiencia judicial ante un tribunal de Chicago desde que fuera extraditado. El 12 de mayo de 2025, diecinueve familiares de Ovidio Guzmán cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos como parte de los trabajos entre el equipo legal de Guzmán López y fiscales estadounidenses para negociar un acuerdo con el que podría reducir su sentencia y ofrecer protección a dichos familiares a cambio de información sobre el cartel de Sinaloa y grupos rivales.
El pasado miércoles 9 de julio de 2025, ante la fiscalía norteamericana, “el Ratón” se declaró culpable, ante la Jueza Sharon Coleman de la Corte de Chicago, de cuatro cargos, dos de distribución de drogas y dos más por participación en una empresa criminal, admitiendo, entre otros, aceptar haber sido uno de los líderes del cartel de Sinaloa, supervisar y operar la producción y contrabando para traficar grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia los Estados Unidos, participar en el secuestro y muerte de tres personas, así como haber incurrido en el delito de lavado de dinero y sobornos.
Lo anterior, además de pagar una multa de 80 millones de dólares, le permitiría obtener un acuerdo para convertirse en testigo cooperante, pudiendo obtener una reducción en su condena menor a la cadena perpetua (algunas fuentes estiman que podría fluctuar entre 15 y 20 años de prisión con libertad anticipada) y optar posteriormente a ser considerado como testigo protegido del gobierno norteamericano junto con sus familiares. El ser testigo cooperante supone otorgar información sustancial a las autoridades proporcionando información y testimonios que puedan ser utilizados como datos de prueba en diferentes casos. Este acuerdo, aparentemente, también beneficiaría a su hermano, Joaquín Guzmán López, también detenido en aquel país y quien llevara a cabo la operación para entregar al “Mayo” Zambada ante las autoridades estadounidenses.
La gran pregunta que todos nos hacemos todos es ¿cuáles podrían ser las posibles repercusiones que pudieran generar las declaraciones de Ovidio Guzmán? Bueno, al respecto sólo podemos especular, sin embargo, podrían tener consecuencias en términos de revelar los diferentes modus operandi del cartel para llevar a cabo distintas actividades delictivas, ubicación de casas de seguridad, puntos de venta de estupefacientes, campos de cultivo, laboratorios clandestinos, señalamiento de empresarios, organizaciones, ciudadanos, políticos y autoridades de diverso tipo, en todos los niveles de gobierno, que pudieran tener nexos con el narcotráfico, operaciones de lavado de dinero a través de distintas instituciones financieras, datos que involucren a otras organizaciones delictivas como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en otras partes del mundo, involucramiento en campañas electorales, ubicación, tipo y nivel de armamento, armerías donde pudieran obtenerlas, traficantes de armas y de personas, número de integrantes del cartel, jerarquías, domicilios, bodegas de resguardo, un sinnúmero de aspectos relacionados con el sistema penitenciario, operación de puertos, aeropuertos, pistas clandestinas, rutas de tráfico por aire, mar y tierra, ubicación de narco túneles, ubicaciones de lugares de adiestramiento y fosas clandestinas, así como, de darse el caso, declarar en contra de sus hermanos y el mismo Julio César Chávez Jr. (del cual se presume habría colaborado con el cartel para adiestrar a sus huestes en el uso de técnicas de golpeo), o incluso figuras del ámbito religioso u artístico, entre muchos otros.
Ahora, derivado de lo anterior podría esperarse un reacomodo, no sólo al interior del cartel de Sinaloa, sino de las demás organizaciones criminales en México, los Estados Unidos y a nivel global con quienes pudieran haber tenido relación, situación que podría generar condiciones de violencia por la disputa del negocio; y aunque el gobierno estadounidense presenta esto como un éxito, bien podría ser también un gran fracaso en tanto que los testimonios no tengan el efecto esperado redundando en acciones de corto plazo que no permitan disminuir las actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, así como de la violencia, corrupción, desapariciones y homicidios en ambos lados de la frontera.
Sin duda, un caso de pronóstico reservado del cual no debemos esperar mucha información ya que seguramente fluirá a cuentagotas. Hasta el momento todo parece indicar que “el Ratón” cantará y cantará fuerte.
Escucharemos con atención e interés el canto de Ovidio.
Últimas noticias sobre Ovidio Guzmán hasta hoy:
Se confirma que Ovidio Guzmán se declara culpable y llega a trato con EEUU
¿Ovidio Guzmán mando asesinar a un cantante? Aseguran que fue por negarse a cantar en su boda
¿De qué cargos se declaró culpable Ovidio Guzmán?