DE ARRANQUE. Podría ser muy pronto para sacar conclusiones pero parece perfilarse la legislatura siguiente en el Congreso de Guanajuato, una en la que el poder de decisión lo van a tener los diputados de la chiquillada política.

FUERTE POSIBILIDAD. Y frente a la inminente pérdida de la mayoría del PAN en el poder legislativo por primera vez en lo que va del siglo, es probable que Erandi Bermúdez llegue como legislador plurinominal.

EN RESUMEN. El PAN ganó 11 distritos; el blanquiazul y sus aliados ganaron otros 3 y Morena con los suyos, los 8 restantes.

REPARTO. Con los resultados disponibles hasta el momento, es probable que el PAN pueda tener hasta 15 curules de las 36 disponibles, Morena 12 y los restantes espacios se repartirían entre Movimiento Ciudadano, Verde y PRI a quienes en principio les corresponderían 2 a cada uno.

RESULTADOS. Al cierre del PREP, si bien el PAN ganó los 6 distritos de León, perdía entre otros, los 2 de Celaya y uno de Irapuato. En Celaya, además de perder la alcaldía, Antonio Chaurand y Edith Moreno Valencia se perfilaban para ganar los distritos XV y XVI con cabecera en ese municipio.

NOMBRES. Además, la coalición que encabeza Morena ganaría el distrito XXII con María Eugenia Ríos y el distrito XVII con Itzel Mendoza; el XIV de Salamanca sería para Hades Aguilar; el XIII de Cortazar para Carolina León; el XII de Irapuato, para Carlos Ramos y el IX de San Miguel de Allende para Ricardo Ferro.

TÉCNICO. De los 14 espacios dispuestos para las curules de representación proporcional, 3 serían en automático para Morena en la lista y para los mejores segundos lugares o repechaje.

ORIGEN. No obstante, dirigentes de partidos políticos advierten que aún debe revisarse el siglado de algunos de los que ganen por mayoría pues su origen partidista necesariamente impactará en la distribución de espacios, una vez que se aplique la fórmula correspondiente.

EN ESTA ESQUINA. De los 3 que ganaron en la coalición PAN, PRI y PRD, una es Angélica Casillas quien se adscribiría a la bancada azul; otra es, Pilar Gómez Enríquez que ganó el distrito XX con cabecera en Yuriria siglada como PRD aunque militante panista y la tercera es la priista Rocío Cervantes que ganó el distrito XIX.

EN LA OTRA. De la coalición, Morena-Verde-PT, Itzel Mendoza ganadora del distrito XVII es propuesta del partido Verde mientras que Carolina León del XIII de Cortazar y Ricardo Ferro del IX de San Miguel de Allende van por PT aunque este último es públicamente conocido como militante morenista.

EJERCICIO. Si a Morena se le quita a la eventual diputada del Verde y a uno o 2 de los PT, para que su representación sea compatible con el 33.05% de su votación distrital, tendría que completar 12 espacios por lo que tendría derecho a 6 o hasta a 7 curules de representación proporcional.

CONGRUENCIA. El PAN, que suma 39.19% de la votación total tendría derecho a 14 curules para que sea congruente su representación y porcentaje. Si se le quita una del PRI y otra del PRD, se quedaría con 12 y le faltarían 2 que entrarían por la vía plurinominal.

AVANCE. Justo ahí, se daría el espacio para Erandi Bermúdez. Movimiento Ciudadano con 7.59%, el PRI con 7.21 y Verde con 5.48 tendrían derecho a 2 curules cada uno.

UNO. MC pondría a los 2 de su lista y del PRI que ya tiene a Cervantes por la vía de mayoría solo podría entrar el 1 de la lista que es Alejandro Arias. Caso similar del Verde que tendría un espacio cubierto con Itzel Mendoza y el otro sería para el 1 en la lista, Sergio Contreras.

LA DEL ESTRIBO…

Libia Dennise García Muñoz Ledo ganó la elección de la gubernatura con 1 millón 270 mil 186 votos que representan el 51.25% de la votación total. La morenista Alma Alcaraz Hernández logró 1 millón 12 mil 297 votos, es decir, el 40.85% mientras que Yulma Rocha Aguilar de Movimiento Ciudadano apenas consiguió 141 mil 281 que representan el 5.7%. Esto, según el PREP.

El porcentaje alcanzado por García Muñoz Ledo es 1.3 puntos porcentuales mayor que el obtenido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hace 6 años cuando consiguió el 49.95% de los sufragios. Con un padrón más grande, Libia Dennise consiguió unos 126 mil votos más que quien será su antecesor en el cargo.

En cuanto al porcentaje de participación, en la elección del domingo acudió a las urnas el 56.2% del padrón, 4 puntos más que el 52% de 2018.

 
 

LA CHIQUILLADA EN GUANAJUATO, CADA VEZ MÁS CHIQUILLADA

Hace 3 años, tras la elección intermedia le hablaba en este espacio del desplome del PRI, de la debacle del partido Verde y de la emergencia de Movimiento Ciudadano.

Hoy, los 2 primeros partidos confirman que están en terapia intensiva y el tercero que no despuntó gran cosa en la elección que acaba de concluir.

Hablemos de León. 

Sergio Contreras había sido candidato a alcalde en 2018 y 2021. En la primera elección, hace 6 años, no le fue mal pues logró 56 mil 441 votos y quedó a unos cuantos sufragios de desbancar al PRI del tercero. Tres años después apenas consiguió arriba de 15 mil que no le alcanzaron para aspirar a una regiduría.

Ahora, Gerardo Fernández como candidato, consiguió 23 mil 286 votos, menos de la mitad de Contreras hace 6 años y 8 mil más que el mismo dirigente estatal hace 3 años. Puede ser que a él si le alcance para recuperar una regiduría.

Pero, pese a una campaña intensa en redes y que no desaprovechó ningún foro, no le alcanza para gran cosa.

 
 

MIGUEL MÁRQUEZ: LA SOBERBIA NO FUE BUENA CONSEJERA

En estricto sentido él no pierde porque será senador por primera minoría. Pero en la boleta, su nombre es la cabeza de las fórmulas para el Senado y su victimario, Ricardo Sheffield Padilla el ahora morenista quien vio siempre esa contienda como una revancha de lo que para él era una afrenta. 

 

Márquez lo dejó fuera de la posibilidad de ser candidato a alcalde de León hace 9 años cuando todavía militaba en el PAN. Este domingo, por primera vez en los tiempos de la hegemonía panista en Guanajuato, el blanquiazul perdió la elección del Senado frente a la dupla que encabezó Ricardo Sheffield y secundó Virginia Magaña del partido Verde.

Es el campanazo de la jornada electoral en Guanajuato. Tan doloroso para el PAN como el descalabro en Celaya. Un par de signos, junto a la pérdida de la mayoría en el Congreso local que le dan un sabor amargo a su prevalencia como único gran bastión azul en el país.

 

Ganó Libia Dennise García la gubernatura pero perdió Xóchitl Gálvez en Guanajuato frente a Claudia Sheinbaum y también perdieron Márquez y Adriana Rodríguez Vizcarra.

Y por lo que se sabe el pecado original de Márquez tiene que ver con una dosis de soberbia de él o de quien decidió que la de Guanajuato sería la única entidad en la que el PAN no iría en alianza con el PRI y el PRD.

Y muy caro lo pagaron porque Sheffield y Magaña ganaron con un millón 104 mil votos contra un millón 19 mil de Márquez y Adriana Rodríguez. El PRI logró 153 mil votos que hubiesen bastado para asegurar el triunfo de la fórmula panista.

El PRI no tenía objeción. La decisión vino del PAN y habría tenido que ver con esa pena que como buen panista de cuna, iba a sentir por ser abanderado en una candidatura por el PRI, el gran villano para los panistas bien nacidos en estas tierras.

Pues bien. Esa decisión a la que le sobraba orgullo y vanidad provocó en buena medida el resultado adverso para el exgobernador. Todo por ir siempre en congruencia con los principios y no caer en extravagancias ideológicas y pragmáticas desde la perspectiva azul. Demasiada soberbia cuando lo que más se precisaba es el sentido común.

Golpe con varios efectos porque hoy mismo en el PAN, hay quienes recuerdan el pasado rebelde reciente de Márquez cuando apoyó a Alejandra Gutiérrez en su aspiración por la candidatura a gobernadora en el PAN y que se le promovía como un personaje que le abonaba a la marca azul.

Y aunque parezca sorpresa, ayer en un comunicado de prensa, el exmandatario estatal y Rodríguez Vizcarra no se rinden.

Dicen que esperan la conclusión del PREP. Está pendiente el 5% de actas por contabilizar y dicen que faltan 13 mil actas y que hay 82 mil votos nulos. No hay mucho misterio. Van a impugnar.

¿A poco Márquez va a gritar “fraude” en su propia tierra? Las cosas que hay que ver.