Guanajuato, Gto.-De acuerdo al boletín “Pronósticos de Frentes Fríos. Temporada otoño 2025-primavera 2026” compartido por la Secretaría de la Marina (Semar) con información coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el mes de noviembre se aumentará el frío en México y esté no disminuirá sino hasta la primavera de 2026.

Esto se deberá a diversos factores, ya sea por la proximidad con la temporada invernal como por los frentes fríos que incrementarán en cantidad y efectos desde noviembre de 2025, pero ¿Qué se puede esperar de la temporada de frentes fríos en Guanajuato durante noviembre? ¿Cuántos frentes fríos se esperan?

¿Qué es un frente frío?

Un frente frío es un evento en dónde se produce un choque entre dos masas de aire, una fría y otra caliente, causando múltiples efectos. | Fuente: Archivo.

Según la Conagua, un frente frío se refiere al efecto que se produce por choque de dos masas de aire, una fría y una cálida, las cuáles interactúan, provocando en el territorio bajas temperaturas, posibles precipitaciones pluviales, granizadas, nevadas y fuertes rachas de viento, que a su vez producen tormentas severas, y los llamados eventos del Norte en las zonas costeras.

Cabe decir que los frentes fríos provocan rachas de viento de 40 y 60 km/h, y usualmente tienen una duración de entre 5 a 7 días en nuestro país, sin embargo, sus efectos secundarios, como las granizadas, tormentas, oleaje elevado, nevadas, lluvias y disminución de temperatura varía. Todo depende de las condiciones climáticas de la región por dónde el frente frío se desplace.

Con una mayor concentración de frentes fríos entre diciembre y abril, los frentes fríos se adelantan a la temporada invernal en el país desde otoño, una estación que se caracteriza por la disminución de lluvias, la caída de las hojas de árboles, arbustos y flores, así como el aumento de los vientos y los fríos intensos al anochecer.

¿Cuántos frentes fríos habrá por mes en México durante la temporada otoño 2025-primavera 2026?

Se prevé que la temporada de frentes fríos terminará hasta la primavera de mayo del 2026. | Archivo.

De acuerdo al boletín “Pronósticos de Frentes Fríos. Temporada otoño 2025-primavera 2026” compartido por la Secretaría de la Marina (Semar) con información coordinada con la Comisión Nacional del Agua (SMN), hasta la fecha se prevén 54 frentes fríos en México, mismos que empezaron desde septiembre de 2025 y se prevé terminen hasta mayo de 2026.

En el estudio, se determinó un pronóstico de frentes fríos con algunas variaciones entre la Semar y el la Comisión Nacional del Agua en su servicio de climatología (SMN), en dónde se estiman un aproximado de 54 frentes fríos, en dónde noviembre se prevé comience un frío más intenso en el país debido al incremento paulatino de los frentes fríos, con un incremento de hasta 6 frentes fríos en un solo mes, y desde ahí, el frío no cesará sino hasta el año que viene.

Estos son los frentes fríos que prevé la Secretaría de Marina (Semar) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la temporada otoño 2025-primavera 2026:

  • Septiembre (Semar) 3 y (SMN) 3
  • Octubre (Semar) 5 y (SMN) 5
  • Noviembre (Semar) 6 y (SMN) 6
  • Diciembre (Semar) 6 y(SMN) 7
  • Enero (Semar) 7 y (SMN) 7
  • Febrero (Semar) 7 y (SMN) 6
  • Marzo (Semar) 7 y (SMN) 6
  • Abril (Semar) 7 y (SMN) 6
  • Mayo (Semar) 6 y (SMN) 4

Sin embargo, las estimaciones realizadas por ambas instituciones mantienen una vigilancia sobre ciertas zonas de riesgo en dónde se prevé que los frentes fríos tengan mayor predominio, sobre todo en el norte, noroeste y el noreste de México, así como en las zonas costeras del Golfo de México, y al norte (occidente) del Océano Pacífico para el caso de la Semar.

Conforme al reporte del clima de este martes 28 de octubre, del pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío 11 ingresará a México este martes, y recorrerá el noroeste y norte del país influyendo sobre una línea seca en Coahuila con la corriente en chorro subtropical, originando chubascos y vientos fuertes con rachas de 65 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Además, se prevé que este frente frío 11 se desplacé lentamente el resto de la semana por el noroeste y oriente de México, provocando chubascos y lluvias fuertes a su paso, por el Golfo de México.

Se prevé que la masa de aire frío asociada al frente ocasionará evento de “Norte” muy fuerte a intenso con rachas de viento de 85 a 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, para el jueves 30 de octubre.

¿Qué efectos podría causar la temporada de frentes fríos en Guanajuato?

Guanajuato no se verá tan afectado por la temporada de frentes fríos, aunque sí se prevén bajas temperaturas y vientos gélidos en la entidad. | Fuente: Conagua.

Desde que inició la temporada de los frentes fríos en México, distintos estados principalmente del norte y noroeste de México, han tenido efectos directos causados tanto por los huracanes como por los frentes fríos, pues es en estos estados en dónde los frentes suelen afectar con más intensidad.

Si bien, Guanajuato no se verá tan afectado por los cambios provocados por los frentes fríos, los vientos gélidos y las posibles precipitaciones pluviales anormales, sí podrían afectar a la entidad. No obstante, sus efectos son sumamente menos considerables que en el norte del país.

Durante el mes de noviembre, Guanajuato con los efectos de la temporada de frente fríos, podrían aparecer temperaturas mínimas de 5°C a 0°C en algunas zonas serranas y altas de la entidad, así mismo guardan una mayor probabilidad de temperaturas bajas y neblina en la zona de los municipios que son parte de la Sierra Gorda, cómo Xichú, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, y San Felipe.

Además, en estos municipios y en algunos de la región centro, puede aparecer neblina al amanecer, cielos nublados y vientos de 40 a 60 km/h o incluso mayor con una sensación fría que contrastará con el clima todavía cálido de otoño.

Actualmente Guanajuato presenta algunos efectos del cambio climático, provocado por los frentes fríos, pues de acuerdo, al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendido, la entidad, presenta vientos de 10 a 20 km/h, y rachas de 30 a 40 km/h, así como una nula probabilidad de lluvias.

Mientras tanto, en el territorio nacional predominará una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente de México, mantendrá baja probabilidad de lluvias en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente, incluyendo al territorio de Guanajuato.

¿Cuál será el pronóstico del clima en Guanajuato para mañana 28 de octubre?

La entidad prevé tardes cálidas y noches frías, con una temperatura máxima que rondará entre los 31° C y los 24°C durante el día, y una temperatura mínima que rondará entre los 14°C y los 8°C, aunque se estiman temperaturas mínimas de 5°C a 0°C en algunas zonas serranas y altas de Guanajuato.

Así estará el clima en Guanajuato este martes 28 de octubre:

  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h
  • Temperatura máxima de 31° C y 24°C, y una temperatura mínima de entre 14°C y 9°C
  • Temperatura mínima en algunas zonas serranas y desérticas de la entidad, entre los 5°C y los 0°C. (madrugada del martes y el miércoles)

Últimas Noticias sobre el clima:

Frente Frío 10: ¿Podría llegar a Guanajuato? y ¿Qué temperatura se espera?

Melissa avanza en el atlántico como huracán categoría 4 ¿qué dejará en Guanajuato?

Así estará el clima en Guanajuato este lunes 27 de octubre: cielo despejado y ambiente fresco al amanecer