Ciudad de México, México.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó que los pensionados que no hayan recibido el pago de una mensualidad, o que detecten un depósito menor al que les corresponde, tienen derecho a presentar una reclamación formal.

El trámite aplica también para los beneficiarios de una persona fallecida que no haya cobrado parte de su pensión.

¿En qué casos puedes reclamar?

Si el IMSS no depositó tu pensión o hubo diferencias en el monto, puedes reclamar pagos atrasados con un trámite gratuito en tu UMF (Foto: Twitter)

El derecho de reclamación aplica en dos escenarios principales:

  • Cuando la persona pensionada detecta que no recibió el pago mensual correspondiente o que hubo diferencias en el monto depositado.
  • Cuando la persona falleció y sus beneficiarios buscan acceder a las mensualidades que no fueron entregadas.

En ambos casos, el IMSS subrayó que el trámite es gratuito y debe realizarse de manera presencial en las ventanillas de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente.

Requisitos para pensionados

Si el IMSS no depositó tu pensión o hubo diferencias en el monto, puedes reclamar pagos atrasados con un trámite gratuito en tu UMF (Foto: Twitter)

Para que una persona pensionada pueda presentar su reclamación, debe cumplir con lo siguiente:

  • Tener vigente su pensión del IMSS.
  • Acreditar que no recibió el pago de la mensualidad reclamada.
  • Comprobar la diferencia entre lo depositado y lo que debió recibir.
  • Requisitos para beneficiarios de un pensionado fallecido

En caso de que el reclamo lo realicen los familiares de una persona pensionada que falleció, deberán presentar:

  • Acta de defunción original.
  • Documentos que acrediten el vínculo matrimonial, de concubinato o la dependencia económica.
  • Comprobantes que demuestren que la persona fallecida recibía la pensión del IMSS.
  • Evidencia de las mensualidades que quedaron pendientes de pago.

Documentos necesarios

Entre los documentos básicos que solicita el Seguro Social se encuentran:

  • Identificación oficial con fotografía de la persona que realiza el trámite.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP y Número de Seguridad Social.
  • Acta de matrimonio y acta de nacimiento de hijos (si aplica).
  • En caso de discapacidad, el comprobante médico correspondiente.

¿Cómo hacer el trámite?

Si el IMSS no depositó tu pensión o hubo diferencias en el monto, puedes reclamar pagos atrasados con un trámite gratuito en tu UMF (Foto: Twitter)

El procedimiento debe realizarse de manera presencial en la ventanilla de Control de Prestaciones de la UMF que corresponda, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

No es necesario agendar cita, aunque el IMSS pone a disposición de los interesados el Centro de Contacto en el número 800 623 2323, opción 3 “Pensionados”, para resolver dudas.

Además, el Instituto recordó que el trámite para solicitar la pensión —ya sea por primera vez o para aclarar pagos— también está disponible en línea a través de la plataforma Mi Pensión Digital, donde se solicitan datos básicos como CURP, NSS, correo electrónico y CLABE interbancaria.

Fechas de pago de la pensión

El IMSS realiza el depósito de pensiones en los primeros días de cada mes, por lo que el calendario oficial puede ser una guía útil para identificar retrasos o diferencias en los depósitos.