“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, escribió Bukele en su cuenta de X (antes Twitter), acompañando su mensaje con un comunicado oficial.

De acuerdo con el documento, queda prohibido el uso de términos como amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs, nosotrxs, así como cualquier otra modificación asociada a la ideología de género. La orden es de carácter obligatorio a nivel nacional y aplica a directores, personal administrativo y dependencias del Ministerio de Educación, lo que incluye libros, materiales escolares y circulares oficiales.
Reforma educativa con sello de disciplina
La disposición forma parte de una serie de reformas que Bukele ha impulsado desde el nombramiento de Karla Trigueros como ministra de Educación en agosto de este año. Entre ellas, destacan reglas estrictas de disciplina escolar, como la exigencia de uniformes impecables, cabello corto y respeto a los docentes.

Directores de escuelas públicas están obligados a verificar cada mañana la presentación de los alumnos. Aquellos que incumplan con las normas de uniforme o corte de cabello adecuado son enviados de regreso a sus hogares. Además, los docentes que no hagan cumplir estas disposiciones podrían enfrentar sanciones.
Las medidas han provocado largas filas en barberías y peluquerías, pues cientos de estudiantes han tenido que ajustarse a la normativa antes de ingresar a clases.
Seguridad y control en los centros escolares

Según el presidente, estas políticas buscan evitar que las escuelas se conviertan nuevamente en espacios donde operen pandillas, como ocurrió en décadas anteriores. Para Bukele, la estrategia de disciplina escolar complementa su plan de seguridad nacional y pretende garantizar entornos educativos libres de violencia.