QUE QUEDE CLARO. A la diputada local de Morena Hades Aguilar Castillo aplica a la perfección la frase de: “mucho ruido y pocas nueces”. Demasiada estridencia y poca efectividad en el trabajo legislativo.
EN RESUMEN. Sobre todo, porque es presidenta de una comisión que se reunió muy poco a lo largo de la legislatura. Ayer se realizó apenas la sesión 15 a lo largo de la legislatura.
LOS NÚMEROS HABLAN. Han transcurrido 35 meses de la legislatura, lo cual significa que no se ha reunido ni siquiera cada 2 meses en promedio. El portal del Congreso local informa que en 2021 se reunió una vez. Que en 2022 fue cuando más veces sesionó con 8. En todo el 2023 solo convocó a 2 y en este 2024 van 4 reuniones.
SHOW. Es decir, ese interés que ayer presumió en el discurso por la comunidad migrante durante la agitada reunión de la comisión a la que convocó, no se acreditó a lo largo de la legislatura.
NO PUDO. El panista Armando Rangel hizo un gran esfuerzo para mantener la diplomacia frente a la actitud desafiante con la que Hades dirigió la comisión en la que quiso madrugar o sorprender con un punto en el orden del día que ella incluyó en el que líderes migrantes se manifestarían en torno a la polémica secretaría del Migrante.
REVIRE. Cuando Hades Aguilar responsabilizó al PAN de un desinterés y abandono hacia la comunidad migrante, Rangel se decidió a hablar de la principal debilidad de la legisladora morenista.
PROBADITA. Lo que estamos viendo en el Congreso y veremos en el período extraordinario es un adelanto de lo que será la siguiente legislatura: un calvario para propio PAN que, si no tendrá la mayoría en el pleno, tampoco la tendrá en algunas comisiones.
MAYORÍA ADVERTIDA. El mayoriteo no será necesariamente la primera opción. Ya no pasarán inadvertidas legisladoras y legisladores como Martha Hernández quien ayer mal podía hilar frases como secretaria de la comisión.
LES HABLAN. Y en el caso de los migrantes, el debate sigue vivo. Ayer Morena logró evidenciar en su foro virtual la decepción de varios líderes que estaban con el blanquiazul y que ya mostraron abiertamente su desagrado.
RESULTADOS. Por algo no les fue bien entre los escasos votantes allende nuestras fronteras. Esa pradera está incendiada y las políticas públicas de Libia Dennise deben responder al reto. El desastre que dejó Juan Hernández es un botón más.
YA ES HORA. En lo que respecta a Hades Aguilar tendrá una nueva oportunidad con la reelección para mostrarse no solo como una diputada incendiaria sino con empaque para sacudir el avispero con un trabajo legislativo más eficaz y consistente.
LA DEL ESTRIBO…
En el foro virtual que armó la morenista Hades Aguilar en el Congreso local con líderes de migrantes la mayoría de los participantes criticaron al PAN-Gobierno pero hubo una mujer que no se arredró y pidió a los participantes darle el beneficio de la duda.
Su nombre, Lupita Ledezma quien un par de días antes grabó un video para darle un espaldarazo a la gobernadora electa Libia García.
“Debemos darle la oportunidad a la gobernadora de que nos muestre qué es lo que trae para nosotros los migrantes. Aún no inicia su mandato y ya se está haciendo una revolución y más entre migrantes. Esto es una pena porque ¿cómo podemos juzgarlo si todavía no miramos? Aparte un nombre (de dependencia) no es relevante si nosotros estamos recibiendo el apoyo de la gobernadora o estamos esperando recibirlo, por qué estamos atacando desde antes de que empiece su mandato”.

2015: LOS 3 EX-PRI QUE AHORA LUCEN OTRA CAMISETA
Hace 9 años, en el PRI todavía había algunos puestos por repartir en San Lázaro para guanajuatenses priistas y en Guanajuato, pleitos por las migajas. Algunos de los protagonistas ya no están en ese partido.
Ricardo Ramírez Nieto era nombrado coordinador de los legisladores federales guanajuatenses mientras que la irapuatense Yulma Rocha se integraba como una de las 16 vicecoordinadoras del grupo más numeroso en la llamada cámara baja.
Por su parte y contra los deseos de algunos, la exalcaldesa de León, Bárbara Botello recibía el nombramiento de vicepresidenta de la mesa directiva para el primer año de ejercicio de la actual legislatura. Ningún cargo era de gran relevancia pero por lo menos algunos tricolores podían presumir que podían figurar de alguna manera en la que, todavía era la fuerza mayoritaria en la Cámara de Diputados.
Curiosamente, hoy, ninguno de los 3 está más en el PRI. Ramírez Nieto y Botello están en Morena, aunque el primero de ellos sí estuvo en la boleta y la exalcaldesa no.
Ricardo Ramírez se quedó a 2 mil votos de distancia del panista Diego Rodríguez Barroso que fue de los que salvó el honor azul. Botello se quedó con las ganas y lista para la revancha.
Yulma Rocha como se sabe, quiere ser la mandona de Movimiento Ciudadano en el estado.
En el Congreso local mientras tanto, la batalla era por los dineros y las liquidaciones. Y es que, en la guerra de tribus, se había decretado el cambio del coordinador de asesores de la bancada para que Gerardo Zavala Procel asumiera el cargo en lugar de Genaro Jaimes.
A Jaimes no le gustó enterarse por los medios de que ya se iba. Pero menos le gustó después que lo quisieran liquidar con lo que a él le parecía una bicoca: 200 mil pesos.
El punto fue que Genaro Jaimes había firmado un contrato por 3 años como empleado del poder legislativo y quería que la liquidación se iguale a cobrar los salarios que faltan de 2 años. Se calculaba entre 1 y medio y 2 millones; y esos no los completaba el PRI con sus recursos ni empeñando las curules de toda la bancada.
Había antecedentes de pleitos por dinero que llegaron a tribunales laborales. el PRI ya había tenido que pagar una liquidación de 700 mil pesos a Salvador Ramírez Argote, aunque en ese caso fue por salarios caídos.
Hoy el PRI no tiene un solo diputado federal y en lo local, ya no hay pleitos. Ya sería el colmo con lo poquitos que son.


MAGISTRADA Y EXDIPUTADA LOCAL PRIISTA AL GABINETE DE LIBIA
Todavía sin saber en qué cartera en específico pero ya podríamos apuntar a la magistrada del Poder Judicial, Arcelia María González González como una de las mujeres que estarán en el gabinete de la gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo y además se puede contar como una suma externa o no panista.
Solo un motivo muy poderoso podría llevar a una magistrada como la abogada irapuatense a abandonar el cargo que ostenta y en el que apenas acaba de superar la primera mitad de los 7 años para los que fue designada.
Y ese motivo es la invitación a un encargo de primer orden en el equipo estelar de la primera gobernadora en la historia de Guanajuato.
La magistrada del Poder Judicial, Arcelia María González González, presentó su renuncia al cargo para el que fue designada en diciembre de 2020.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo notificó la renuncia a la Diputación Permanente del Congreso local que a su vez lo turnó a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
González González es originaria de Irapuato. La notificación de la que se dio cuenta el Congreso local no detalla la fecha de la renuncia ni los motivos.
Arcelia González González fue diputada local de mayoría relativa en la LXIII legislatura a la que llegó tras ganar su distrito en Irapuato, logró que no había alcanzado ningún priista en este milenio. En esa legislatura fue presidenta del
Congreso en 2016 y de la comisión de Justicia a lo largo del trienio. Su papá, José Aben Amar González Herrera fue alcalde de Irapuato a finales de los noventas y diputado local también en este siglo.
González fue nombrada magistrada el 16 de diciembre de 2020 y su encargo terminaría el 15 de diciembre de 2027. Habrá que esperar a los hechos consumados pero Arcelia González no solo aporta al bloque de mujeres en el gabinete que comprometió García Muñoz Ledo sino que es un perfil técnicamente bien dotado y que no es de manufactura panista.
Arcelia González en su momento fue una priista atípica primero porque no es parte del club de los y las plurinominales sino que ganó por distrito su mayoría en 2015 y en segundo lugar porque su paso por la política partidista fue fugaz.
Supo entender que en el PRI no tenía futuro su perfil pues el pleito era por las posiciones plurinominales y que en el tricolor se jugaba a ganar, perdiendo.
Hoy, la coyuntura política en Guanajuato parece sonreírle. Esperemos los hechos.