BALANCES Y COSTOS. Para el consejo general del Instituto Estatal Electoral (IEEG) la jornada del cierre de impugnaciones resultó favorable, aunque con lecciones que tendrá que aprender.

LA RAZÓN. Favorable porque tras el fallo de la Sala Monterrey del TEPJF del lunes por la noche que se agregó a otro de esa misma instancia jurisdiccional del pasado 15 de septiembre, la Sala Superior del propio Tribunal Superior volvió al origen y ratificó el acuerdo original de reparto de plurinominales que había hecho el organismo local.

SUSTAZO. Y vaya que la Sala Monterrey y sus fallos terminaron metiendo un ruido a ese reparto que por poco y le cuesta al PAN, 2 curules que se habrían trasladado a Morena y entonces sí hubiesen puesto en igualdad de circunstancias al blanquiazul con el binomio Morena-PT y un mayor poder de la chiquillada.

EL ORIGEN. La Sala Monterrey ya había iniciado la “fiesta” desde el 15 de septiembre con su fallo para quitarle la curul al morenista Ernesto Millán y otorgársela a Eduardo Maldonado, el alcalde de San Felipe, aunque el IEEG se la negó porque no cumplía los requisitos de elegibilidad por no haber renunciado al cargo como lo marca la Constitución.

DOS PLATOS. Volvió a impugnar en la misma Sala, Maldonado y ganó el recurso. Por unas horas, acarició el sueño de ser diputado local y formar con el PT una bancada porque hacía allá parecía que se inclinaba la apuesta de este político polémico que pasó alegremente de Verde, a Morena y ahora coqueteaba con este partido.

LO CONSIGUIÓ. Ernesto Millán fue a la Sala Superior a recuperar lo que se le estaba yendo de las manos. Seguramente por eso, Maldonado ni siquiera se apersonó en la Junta preparatoria de la nueva legislatura este martes por la mañana seguramente porque ya sabía que el proyecto le era adverso.

DE LA MANGA. El problema fue que sin decir agua va y por iniciativa de la magistrada Janine Otálora Manasis, planteó una nueva forma de distribución de plurinominales aprovechando un alegato en el que se cuestionaba el reparto de las pluris con mayor precisión respecto a los porcentajes de sub y sobre representación.

APRETADO. El punto fue que Otálora propuso quitarle 2 pluris al PAN y dárselas a Morena y le respaldó el magistrado Felipe Fuentes. Felipe de la Mata y Mónica Soto respaldaron el proyecto de Rodríguez Mondragón y se acabó el susto para el PAN.

SE LOS ADVIRTIERON. El lado amargo para el consejo del IEEG aunque no lo reconozcan es lo costoso de no haberle negado en su momento el registro a Eduardo Maldonado. Se los dijo la consejera Sandra Prieto hace meses y lo minimizaron.
 
LA DEL ESTRIBO…
Finalmente será Rolando Alcántar el presidente de la mesa directiva del Congreso local que confirma que a él si le llegó su nuevo comienzo. Nuevo juego y nuevo reparto en el PAN-Gobierno.

 

RICARDO SHEFFIELD Y “EL CAMBIO PARA SEGUIR GANANDO”, LAS FRASES DISRUPTIVAS EN EL PAN

El “Nuevo Comienzo” es ante todo un cuestionamiento al estado de cosas del Guanajuato que recibe la ahora gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Vamos. No es lo mismo que Claudia Sheinbaum como presidenta electa haga una gira con el presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador, llenándolo de elogios y diciendo que le va a poner un segundo piso a la 4T que Libia

Dennise pinte su raya desde el primer día de campaña y diga que Carlos Zamarripa y Alvar Cabeza de Vaca no continuarán en su gobierno.

Los slogans críticos de un candidato panista hacia el gobernante en turno no son nuevos en Guanajuato.

Hace exactamente 14 años en su primer informe de gobierno como alcalde panista de León, el hoy senador, Ricardo Sheffield Padilla atizaba la polémica y echaba fuego a la hoguera azul con un par de frases que eran como aguijonazos para las buenas maneras en el PAN.

“Sabíamos que necesitábamos un cambio. León no podía seguir la misma inercia, limitado de recursos, falto de proyectos, atado por reglamentos anacrónicos y con los esfuerzos dispersos”, decía en su discurso.
Y arremetía:

“Había que cambiar para evolucionar, para reinventarnos. Por eso, literalmente, estamos construyendo una nueva ciudad. Una ciudad más justa, donde la participación de todas y todos cuenta. De inicio, teníamos un gran reto: reconquistar la confianza de la ciudadanía. Por eso esta nueva ciudad está basada en un renovado pacto social entre sociedad y gobierno”.
 
 Un par de años después, en 2012, a Sheffield le tocaba entregar el poder a una priista y concluían así 24 años de hegemonía panista.

En su momento, gobernó con una relación tirante con el líder municipal de su partido Jorge Dávila (qepd), con el líder estatal Fernando Torres y con el propio gobernador Juan Manuel Oliva. Simple referencia histórica. Son otros tiempos. Otros perfiles. Libia Dennise García y su “Nuevo Comienzo” está lejos de representar una ruptura ni la gobernadora electa un personaje que emule.

 

 
 

 MORENA: RUDOS Y TÉCNICOS PARA EL MOMENTO

Sin lugar a dudas, el voto concurrente del magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón, se convirtió en el gran incentivo externo para reforzar su estrategia de endurecer su posicionamiento frente a la calificación de la validez de la elección de la gubernatura que llevó al triunfo a la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo

Un posicionamiento duro y sin concesiones que al final contrasta con su voto a favor del dictamen votado ayer en la sesión extraordinaria del pleno del Congreso local, la última de esta legislatura.

No hay antecedente de un discurso tan duro en la víspera de la toma de posesión de una fuerza opositora en la era del panismo gobernante sin contar evidentemente la de Carlos Medina Plascencia que llegó por la vía de la concertacesión como el que recetaron Hades Aguilar y Alma Alcaraz en la sesión.

Puede ser el aviso de lo que será el morenismo como fuerza opositora más importante en el sexenio que arranca mañana en Guanajuato y en la propia legislatura.

Una posición que se manifiesta frente al poder ejecutivo que tendrá una titular que llega con ánimo dialoguista pero que seguramente no pondrá la otra mejilla si la recepción linda con la beligerancia que se vio en el discurso de ambas diputadas.

Frente al poder ejecutivo, habrá en menos de 2 meses, otra oportunidad de la oposición parta mostrar las uñas cuando se discuta la ley de ingresos y el paquete Fiscal en los que seguramente, la Tarjeta Rosa será parte de la agenda porque ya la gobernadora electa dijo que son 7 mil millones de pesos los que se requieren para financiarlo cada año.
 

De aquí a entonces, le tocará a David Martínez llegar a acuerdos con Jorge Espadas, primero para los nombramientos de las 7 direcciones institucionales en el poder legislativo que se definen con voto ponderado.
 

Veremos ahí qué tanto ánimo tiene Morena para construir esos acuerdos en los que seguramente buscarán algunos espacios para sus propuestas. La primera fuerza opositora tendrá que definir si apuesta por todo o nada o si opta por el gradualismo porque, con o sin su curso, se pueden sacar adelante esos nombramientos.