Guanajuato, Guanajuato.- En comparación a otros estados en Guanajuato hay condiciones para garantizar que la próxima jornada electoral será pacífica. Hasta el momento ningún candidato ha solicitado protocolos de seguridad.

“Afortunadamente no estamos como otros estados, no tenemos zonas rojas, no prevemos ninguna zona donde no se pueda instalar una casilla, se van a instalar desde ahorita lo comprometo, absolutamente todas, recuerden que para nosotros la jornada electoral, todos los hombres y mujeres de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, no tenemos elementos francos o en descanso, todos en la jornada electoral estarán trabajando, dándole tranquilidad y paz a esta jornada electoral”, informó el secretario estatal de seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Del 1 hasta el 3 de junio, a lo largo y ancho de la entidad, por los procesos electorales trabajarán 4 mil 200 efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública 

 Hasta el momento ningún candidato ha solicitado protocolos de seguridad. Foto: Eduardo Ortega

Como parte de los trabajos de seguridad, Cabeza de Vaca Appendini mencionó el convenio con las autoridades electorales estatales, para aplicar los protocolos y resguardo en los consejos y casillas electorales. Además, junto con elementos de la Guardia Nacional y Ejército se mantendrán un monitoreo. 

“Hay todo un protocolo y los partidos políticos lo deben de conocer a través del Instituto estatal Electoral la petición debe de ser con ellos y a través de ellos, ya nosotros nada más dar seguimiento al protocolo para solicitarlo a la secretaría de gobierno y de acuerdo al ámbito en el que se esté compitiendo electoralmente pues ya corresponderá al Ejército, Guardia Nacional en caso de candidaturas federales, en caso de las locales y haciendo un estudio y un análisis de riesgo en cada caso en particular se determinará si corresponde a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado o a la seguridad pública municipal de acuerdo a un análisis concreto de cada uno de los casos”, dijo sobre el protocolo que se aplicará para los candidatos que los requieran.

Los alcaldes que buscan la reelección también continuarán con la vigilancia tal como lo estipula el sistema estatal de seguridad. 

Al coincidir en que no tienen detectadas zonas rojas que pudieran poner en riesgo las elecciones del 2 de junio, el secretario de gobierno Jesús Oviedo Herrera, señaló que hasta este lunes no había peticiones de este tipo ante el gobierno estatal.

 
Como parte de los trabajos de seguridad, Cabeza de Vaca Appendini mencionó el convenio con las autoridades electorales estatales. Foto: Eduardo Ortega

“Vamos a esperar a que los candidatos establezcan alguna condición si es que existe, esperemos que no, pero bueno pues eso hasta que ya tengamos candidatos y tengamos solicitudes de algún apoyo por alguna condición que pudieran tener”.

Suman 20 mil botones de pánico en Guanajuato

A lo largo y ancho de Guanajuato operan eficientemente 20 mil botones de pánico y de acuerdo con el secretario estatal de seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, se tiene dispositivos suficientes para la Iniciativa Privada. También existe la aplicación emergencias 911 GTO con la que se agiliza las peticiones de ayuda.

“En el estado está siempre vigente la oferta de instalar botones de alerta ciudadana, entonces tenemos en disposición pues sí es nada más cuestión de que ellos -los empresarios- lo requieran también lo que tenemos es la app para teléfono inteligente emergencias 911 GTO, es una herramienta electrónica altamente eficiente más allá de la llamada al 911 telefónica, también se puede acceder por parte de esto y estamos en contacto no había escuchado yo del tema pues lo que sí saben los empresarios con los que nos hemos reunido pues que cuentan que tienen a su disposición botones de alarma”, dijo el secretario de seguridad respecto a la inconformidad de empresarios irapuatenses que hace años instalaron botones de pánico pero al final resultaron incompatibles con los sistemas tecnológicos de los Cecom.

 
 

A la fecha -agregó- se cuenta con 20 mil botones de pánico fijos en toda la entidad que funcionan eficientemente, están conectados al C5 y a las centrales de emergencia. 

“Por supuesto que funcionan quién lo tiene a la mano y en caso de una emergencia no nada más de inseguridad sino de salud también, de algún conato de incendio, etcétera, pues la respuesta es inmediata coordinada por parte de los municipios y estado”.