Ciudad de México, México.– El sector salud en México se encuentra en alerta por la detección de un caso importado de sarampión en la Ciudad de México y el fallecimiento de dos personas por el Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala.
¿De dónde está llegando el Saampión?

En el caso del sarampión, la Secretaría de Salud federal informó que se detectó un caso importado el 14 de marzo en un niño de cuatro años y ocho meses proveniente de Londres.
El menor presentó síntomas como exantema maculopapular, conjuntivitis, tos, coriza y fiebre. Actualmente se encuentra estable y en recuperación en su domicilio.

Por otro lado, en Tlaxcala se confirmó la muerte de un hombre de 65 años por deterioro respiratorio hemodinámico asociado a síndrome de Guillain-Barré. Este fallecimiento se suma a otro caso previo de una persona que también perdió la vida por esta condición.
¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario ataca los nervios, provocando debilidad y hormigueo en las manos o los pies, y en casos graves puede llevar a la parálisis.
Ante estas situaciones, las autoridades de salud han emitido recomendaciones a la población, como priorizar las medidas básicas de higiene, como el lavado de manos, y la desinfección de frutas, verduras y productos cárnicos.
También se ha destacado la importancia de vigilar cualquier síntoma relacionado con estas enfermedades y acudir al médico en caso de presentarlos.
Es fundamental mantenerse informado sobre estas enfermedades y seguir las indicaciones de las autoridades de salud para prevenir su propagación.
Más noticias sobre Sarampión y el síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué es y por qué hay alerta en Perú?
Sergio Andrade padece del raro síndrome Guillain-Barré, ¿tiene cura?
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y por qué hay alarma en Tlaxcala?
