León, Guanajuato.- Nereida Hernández, una de las 30 empleadas despedidas sin justificación por parte de la empresa MONTAM —antes MUNAMUG—, se mostró preocupada debido a que la compañía no ha realizado los pagos de su vivienda al Infonavit desde hace nueve meses.

En rueda de prensa, a la que acudió personal de la Confederación de Sindicatos Autónomos y Agrupaciones Sociales (COSAT) junto con algunos de los afectados, manifestaron la situación que enfrentan.

“Desde enero ya no dieron pagos, hasta la fecha en que nos despidieron. El último pago que recibimos fue el tres de octubre”, señaló.

Integrantes de COSAT acompañaron a los exempleados en la rueda de prensa. Foto: Fabricio Moreno

Agregó que laboró tres años en la empresa, la cual, en junio, notificó al personal que suspendería labores por supuesta falta de tela y prometió respetar los pagos; sin embargo, en octubre recibieron una llamada en la que se informó a 30 de los 80 empleados que habían sido dados de baja.

“Yo saqué mi casa el año pasado en mayo. Ellos dieron dos pagos que fueron para mayo, junio, julio, agosto y septiembre; quiero imaginar que en octubre y noviembre ya no realizaron ningún pago, ya no se reflejó ningún depósito”, destacó.

Explicó que, tras recibir la notificación de su despido, acudió al Infonavit, donde descubrió que las aportaciones patronales no estaban reflejadas.

Los afectados aseguraron que, durante el periodo en el que la empresa presuntamente se recuperaba para la compra de tela, les pagaban su semana completa. Sin embargo, la llamada del área de Recursos Humanos para informarles del despido los tomó por sorpresa.

Guadalupe Sandoval, otra de las afectadas, externó: “Que se nos liquide al cien por lo menos por el servicio prestado; duré dos años y cuatro meses en la empresa”.

Agregó que su sueldo semanal era de 1,900 pesos y que, en ocasiones con horas extras —aunque era raro—, lograban ganar un poco más.

Los integrantes de COSAT informaron que ya procedieron por la vía legal y solicitaron al IMSS y al SAT los comprobantes de la empresa para compararlos con la Ley Federal del Trabajo, con el fin de validar los montos y aportaciones correspondientes.

Indicaron que esperan la respuesta de las autoridades para conocer el resumen de los pagos e impuestos realizados.

“Todo eso lo tenemos que ver directamente con la empresa y que la autoridad actúe conforme a derecho. La empresa no se ha declarado en quiebra y, hasta ahora, sigue operando, aunque no al cien por ciento, pues está en proceso de cambio. Pero si no estás en quiebra, no tienes por qué dejar de pagar los impuestos ni las aportaciones a los trabajadores”, indicaron.

Respecto a la cantidad estimada que corresponde a cada uno de los afectados, señalaron que recibirán lo que marca la ley: 90 días de salario, más partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

Afectados señalaron que MONTAM en León no realizó aportaciones al Infonavit. Foto: Fabricio Moreno

“Esa cuantificación la vamos a presentar en la primera conciliación de cada persona; cada trabajador es un caso distinto y cada juicio será diferente”, afirmaron.

Finalmente, informaron que el proceso legal se llevará de manera individual.

Últimas noticias sobre León hasta hoy

Estas son las fechas de los últimos pagos para las Becas León en 2025

¿Comprarás un auto en León? Odeco recomienda no usar autofinanciamiento por esta razón

Alumnos del Tecnológico de León acusan falta de diálogo del TecNM y mantienen paro