Guanajuato, Guanajuato.- En una investigación realizada por el periódico Correo, se detectó que los trabajadores municipales de varios municipios en Guanajuato perciben un salario menor al estipulado por la Ley Federal del Trabajo.
En entrevista con algunos trabajadores de áreas operativas en Tarandacuao, indicaron que han escuchado de compañeros de otros municipios que el salario en Tarandacuao es muy bajo en comparación con otras localidades. Este tema ya ha sido abordado con las autoridades, pero hasta el momento no se ha presentado ningún aumento en sus nóminas.
José lleva más de siete años trabajando en la administración municipal. Cuando ingresó a laborar, le comentaron que en el área de Parques y Jardines se percibía un mejor salario, por lo que al poco tiempo solicitó su cambio. Con ello, comenzó a ganar cinco mil pesos por quincena. Sin embargo, hace dos años y medio, se realizó un ajuste salarial que, en vez de beneficiarlo, lo perjudicó.

Actualmente continúa laborando en el mismo puesto con un salario de 3,600 pesos quincenales. Su jornada es de lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y su principal tarea es el mantenimiento del jardín principal.
“En repetidas ocasiones le he comentado a la alcaldesa si nos puede aumentar el sueldo, pero la única respuesta que recibo es ‘lo vamos a analizar’. Así ha pasado casi un año. Desde que andaba en campaña le pedí que nos aumentara el sueldo, y es fecha que no sucede”, relató José.
El trabajador también señaló que no solo el tema de los salarios es problemático, sino también las herramientas, las cuales no están en las mejores condiciones o, en ocasiones, simplemente no están disponibles.
“El salario que nos dan no alcanza para cubrir todas nuestras necesidades, por lo que dos o tres veces a la semana acudo a podar árboles o arreglar jardines en casas particulares para tener un ingreso extra”, puntualizó.
Otro trabajador, que prefirió omitir su nombre por seguridad, comentó que, para el salario que percibe, le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, el tema que más le ha afectado desde hace cuatro años, cuando ingresó a trabajar a la presidencia municipal, ha sido el periodo vacacional. “La próxima semana será la primera vez que tendré vacaciones en todo el tiempo que llevo laborando en el área de limpia municipal. Antes no me querían dar vacaciones; desconozco el motivo”, finalizó.
También piden salarios justos en Romita
Empleados municipales consideraron que los salarios que se les pagan deberían estar apegados a lo que marca la legislación laboral, aunque reconocieron que la vida es menos costosa en Romita.
Luego de que se diera a conocer que los empleados de esta municipalidad son quienes en el estado de Guanajuato tienen las percepciones más bajas, algunos de ellos señalaron, bajo reserva de su identidad, que los gobiernos deben cumplir con pagos justos.
Aunque evitaron mencionar las cantidades que reciben por sus labores, trabajadores operativos indicaron que son las autoridades laborales las responsables de garantizar que los salarios sean dignos.

También reconocieron que los precios de alimentos, ropa e incluso servicios básicos son más bajos en Romita que en otros municipios de características similares, lo cual representa una ventaja relativa.
En el caso de Silao, representantes sindicales indicaron que los salarios publicados en plataformas de transparencia gubernamental no reflejan con precisión la realidad, ya que al parecer se presentan las cifras finales que los empleados reciben tras descuentos por acuerdos externos, como préstamos financieros o pensiones alimenticias.
Además, señalaron que en diciembre de 2023 la administración municipal realizó ajustes conforme a la ley federal, e incluso se pagaron retroactivos una vez que entraron en vigor.
**Con información de Karla Silva, Lourdes Juárez
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?
¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad
General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos