Guanajuato, Guanajuato.- Representantes de cámaras industriales, junto a los líderes sindicales de la CTM y la CROC en Guanajuato, se unieron en un exhorto al Senado y al Congreso de la Unión para mantener el esquema tripartita dentro de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) planteada en diciembre de 2024.
De parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en León, su presidente Héctor Rodríguez Velázquez hizo un llamado para velar por los intereses de los trabajadores y su derecho a acceder a vivienda digna y de calidad. Consideró que permitir una mayor intervención del gobierno federal en el destino de los 2,400 billones de pesos que actualmente constituyen el fondo sería un retroceso.
“La eliminación de la representación tripartita paritaria sería un retroceso. Este esquema garantiza que trabajadores, empleadores y gobierno trabajemos juntos para tomar decisiones equitativas y sustentables (…) Rechazamos cualquier intento de usar los ahorros de los trabajadores para fines que no estén relacionados con la construcción de vivienda y el fortalecimiento de su patrimonio. Los recursos de los trabajadores deben blindarse contra cualquier tipo de desvío hacia intereses ajenos”, expresó en rueda de prensa.

La principal preocupación del sector sindical y de los organismos empresariales de todo el país respecto a la reforma radica en la creación de una empresa filial al instituto que se encargue de planear y coordinar la construcción de viviendas, mientras que la supervisión de los proyectos recaiga en comités mayoritariamente integrados por funcionarios de gobierno. Además, la representación del instituto sería una atribución directa del ejecutivo nacional.
La iniciativa fue presentada a mediados de diciembre por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que el principal objetivo de la reforma es eliminar la corrupción mediante una estructura más transparente, además de fomentar la construcción de vivienda social con la participación de desarrolladores privados. Por lo pronto, cuenta con media aprobación del Senado, sin cambios en la redacción.
Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, consideró que, en caso de querer frenar la corrupción, la reforma debe ir acompañada de la creación de un observatorio ciudadano que supervise el cumplimiento de estos desarrollos de vivienda, además de otorgar facultades sancionadoras a las comisiones propuestas por Sheinbaum en caso de detectar irregularidades.
“Aquí lo importante es la transparencia. Si dicen que ha habido corrupción, que se castigue a quien haya cometido estos actos, llámese como se llame: empresarial, trabajadores o de gobierno. Que no nos pase como ha sido, que dicen que hay corrupción, pero no hay demandas ni nadie en la cárcel”, puntualizó.

Al llamado también se sumaron Jorge Antonio Hernández de la CROC y Hugo Varela Flores de la CTM, quienes pidieron garantizar los derechos a vivienda de los trabajadores con estas reformas. Afirmaron que, junto a los organismos empresariales, se mantendrán vigilantes de la discusión de la iniciativa, la cual será estudiada por la Cámara de Diputados durante el primer periodo ordinario de 2025 y posteriormente enviada de vuelta al Senado para su aprobación definitiva.
Más noticias sobre Infonavit
Guanajuato es el quinto estado con más créditos de Infonavit a nivel nacional
Sheinbaum anuncia Programa de Vivienda: ampliará créditos Infonavit
Infonavit 2024: Ya puedes elegir cuánto quieres pagar