Guanajuato, Guanajuato.- La extensión de la prórroga arancelaria, que mantendrá en 25% las exportaciones de México hacia Estados Unidos por 90 días, mantiene en la incertidumbre al sector industrial guanajuatense, que por lo pronto tiene en pausa la inversión de 35 empresas del sector automotriz.

El presidente honorífico del Clúster Automotriz de Guanajuato, Ricardo Alaniz Rosales, afirmó que, aunque México se mantiene en el undécimo lugar en atracción de inversiones y solo en el primer trimestre del año se lograron 21 mil millones de dólares, el panorama político ha detenido el crecimiento.

La prórroga arancelaria mantiene en pausa proyectos de inversión automotriz en el estado. Foto: Especial

“Tengo una lista de 35 empresas que se quieren venir aquí, pero esto de la incertidumbre, porque la hay, no nos está ayudando. Es la agenda política y que la gente crea lo que no está sucediendo. Tenemos números que hablan de aumento en las exportaciones, en un comercio bilateral entre México y Estados Unidos, pero la percepción no es esa”, afirmó.

Otros sectores empresariales, como la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) zona Metropolitana de León, coincidieron en que la prórroga otorgada por el gobierno de Donald Trump es un respiro momentáneo, aunque la verdadera solución será lograr negociaciones definitivas.

“Los 90 días de prórroga son buenas noticias; sin embargo, también nos vuelve a generar incertidumbre. Debemos trabajar todos apoyando al gobierno federal para lograr una buena negociación que ponga a los aranceles en una posición altamente competitiva en el mundo. La incertidumbre siempre generará que las inversiones se detengan”, dijo su presidente, Michel Sojo Quiroz.

Por parte de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), cuyo principal socio comercial son empresas de Estados Unidos, su presidente, Fernando Padilla Padilla, afirmó que, por lo pronto, México se mantiene en ventaja competitiva respecto al resto del mundo y se espera que el gobierno logre mantenerse en esa posición con el tratado de libre comercio.

El sector automotriz guanajuatense enfrenta retrasos por la falta de acuerdos comerciales. Foto: Especial

“Seguimos con la tasa diferenciada ante los demás países, que además es la más baja. Sin embargo, la incertidumbre también genera parálisis en la inversión y la gente consume menos. Estamos confiados en que las gestiones se están haciendo de manera correcta por parte de la Presidencia de la República y que el resultado va a ser positivo cuando lleguen las negociaciones”, expresó al respecto.

Últimas noticias de Guanajuato hoy

¿Adiós productos chinos? Buscan impulsar Marca Guanajuato con el distintivo Hecho en México

Guanajuato anuncia plan para enfrentar aranceles de Trump y posible cierre de GM

Por ‘miedo’ a aranceles de Trump, empresas bajan inversiones en Guanajuato