Moroleón/Uriangato.- Para los empresarios del sector textil y de la confección, es creíble el plan del gobierno federal; impulso al sector con otorgamientos financieros, con el fin de generar empleo, pero, “primero deben frenar la importación de ropa en las fronteras”.
Precisaron que, de todos es sabido; autoridades federales, estatales y municipales que, el contrabando de ropa, es competencia desleal, provocada por los mismos mexicanos que compran ese producto, sin razonar el grave problema que están ocasionando.
“El gobierno federal, sabe perfectamente que están haciendo las cosas mal, desde hace muchos años… Más de 20 años. Hay un problema económico muy fuerte en el país y las Mypimes (Micro, medianas y pequeñas empresas) son las más afectadas“.

Reiteraron que, si el gobierno está sacando este plan de ayuda, tiene perfectamente en conocimiento que, es necesario porque muchas pequeñas empresas están cerrando y despidiendo al personal.
“¿Cuántos años llevamos sin crecimiento?, no hay crecimiento. Los créditos bancarios, están altísimos, más te hunden, junto con el contrabando, porque no hay ventas, por consecuencia, no hay producción y tienes que hacer despido de personal“.

¿Por qué la federación no supervisa toda esa ropa que entra de contrabando?
Los industriales cuestionaron, el por qué la federación no supervisa toda esa ropa que entra de contrabando. “Que hagan una revisión, local por local en el país y cotejen la procedencia de las mercancías. Los chinos ya invadieron el país con sus productos y todo bajo la supervision del gobierno”, concluyeron.
Dijeron que, para algunas personas, es más productivo cerrar la empresa, ahorrarse sueldos de empleados, seguridad social, Infonavit, energía eléctrica, agua y demás impuestos gubernamentales, yendo a la frontera a comprar ropa que llegan de China.
“Llegan con producto, rentan local y contratan a una o dos personas y todo lo que salga, es ganancia“.
