Guanajuato, Gto.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lanzó un llamado al gobierno federal para mejorar las condiciones internas de seguridad, generación de energía eléctrica y certeza jurídica, a fin de hacer frente a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos, donde ya se prevén afectaciones y una caída en las inversiones de nuevas empresas.
A través de un comunicado, al que se suscribió la COPARMEX León Zona Metropolitana, el sector empresarial advirtió que la confirmación de estas tarifas llega en un momento en el que se espera una desaceleración económica para todo el país. Señalaron que las medidas proteccionistas pueden provocar recesión, afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de bienes para el consumidor final.

“Hacemos un llamado al Gobierno de México a fortalecer las condiciones internas para la inversión y el crecimiento económico. En un contexto internacional adverso, es prioritario garantizar seguridad, energía y certeza jurídica, reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Solo así podremos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que el comercio internacional ofrece a nuestra economía”, afirmó la COPARMEX en un comunicado.
Por parte de la industria guanajuatense, sectores como el automotriz y el de la Cámara de Comercio y Servicios han afirmado que, si bien estos anuncios no han provocado la salida de empresas con inversión extranjera ni caídas en las exportaciones, sí han frenado el crecimiento y la llegada de nuevas inversiones.
“La afectación que sí veo grave es que las fábricas que estaban pensando abrir sus puertas aquí, específicamente en el estado de Guanajuato, pueden frenar sus inversiones y, en su lugar, pensar en invertir directamente en Estados Unidos. Pero las que están operando difícilmente se irán de un día para otro”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO SERVyTUR) de León, Alejandro Arena Barroso.

Según el decreto emitido por Estados Unidos a primera hora del 3 de abril, a México y Canadá se les aplicarán aranceles del 0 % en los productos que cumplan con las reglas del T-MEC, mientras que los que incumplan estarán sujetos a una cuota del 25 %, incluyendo acero, aluminio y automóviles. En el caso de los energéticos, la tarifa será del 10 % para los productos fuera del tratado comercial.
Últimas noticias sobre Trump y aranceles
Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma
Donald Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos
Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma