León, Guanajuato.- El presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), Fernando Padilla Padilla, afirmó que hay un panorama positivo entre los industriales del calzado en Estados Unidos, frente a la renegociación del tratado de libre comercio y pese a un nuevo decreto de imposiciones arancelarias.

“Hace una semana estuvimos en una reunión en Nueva York con la Federación de Detallistas y Vendedores de Calzado de Estados Unidos, y la información que tenemos es que hay mucho optimismo en que el tratado de libre comercio se va a renegociar con cuestiones favorables para toda la región norte. Sí vemos que Trump trae en mente cambiar el modo en que el mundo ha venido trabajando a través de la globalización, pero creemos que eso, eventualmente, para México va a ser positivo”, dijo al respecto.

La reunión referida fue la FDRA Shoe Sourcing Executive Summit, a donde también asistió Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), en representación de México, además de representantes de la India y Brasil, quienes fueron invitados como alternativas para la importación de zapatos en sustitución de China.

De esa reunión, Padilla Padilla resaltó que México aún no es tomado en cuenta como alternativa de competitividad y que ese mercado lo han acaparado China, con un 87 % de las importaciones, seguido de Vietnam, Camboya e Indonesia; por lo que la lógica de comercio internacional promovida por Donald Trump podría ser benéfica para el país, aunque en el reacomodo está generando incertidumbre, lo cual ha afectado a las industrias guanajuatenses.

El presidente de APIMEX añadió que las negociaciones realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo en la Secretaría de Economía también han ayudado a fomentar la confianza en el mercado estadounidense, que ya solo espera que se mantengan las tasas cero para tomar decisiones.

“Ahorita es complicado porque lo que reina es la incertidumbre en todo el mundo, y hace que todo se pare hasta que sepamos las reglas del juego. Entonces, estamos con el ánimo y con la urgencia de que ya se defina. Yo espero que los aranceles que entran en vigor no dañen a la economía y a la industria mexicana. La presidenta Sheinbaum ha hecho una gran labor con la Secretaría de Economía, y eso ha hecho eco en Estados Unidos. Allá nos platicaban que están muy sorprendidos de la forma en que han negociado”, puntualizó Padilla Padilla.