Irapuato, Gto.- Las medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense ya afectaron el rubro laboral en Guanajuato. Cuatro empresas del sector manufacturero despidieron a 500 trabajadores, pero con las ampliaciones de algunas plantas o aperturas se incrementó la contratación del personal. Sólo el número de trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitimm), pasó de 67 mil a 70 mil.
“De esto ya hace meses, no es reciente son 4 empresas hubo en total alrededor de 400 a 500 trabajadores que no fueron reinstalados”, informó Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sitimm al hablar del desempleo en la industria metal mecánica automotriz y las repercusiones de las medidas arancelarias que aplicó el gobierno de los Estados Unidos.
Pero así como 500 trabajadores fueron despedidos, el líder sindical señaló que el boom de inversiones en la entidad continúa con la apertura de empresas o expansión de plantas. Muestra de ello es que en comparación al 2024, de enero a la fecha se incrementó el número de trabajadores afiliados al Sitimm, que pasó de 67 mil 300 a 70 mil.
“Incluso traemos picos de contratación y muy interesantes Honda por ejemplo es un sigue siendo un tractor bien importante están incrementando ahora su producción a 820 unidades viniendo de 780, por eso está contratando más personal para cubrir rotación y para un personal adicional que se estaba ocupando”.
Explicó que el incremento en la contratación de personal, también impacta positivamente a las empresas proveedoras, donde se ven en la necesidad de ampliar en un 5 hasta 10% sus nóminas.
“Toyota está estable lo peor que nos pasó fue que el tiempo extra que estaba programado elaborarse durante todo el año 2025, ya se interrumpió en el mes de agosto, hoy pues están las jornadas normales, las producciones normales pero no la sobre producciones que se habían estimado fueran necesarias para todo el año y se prevé que en condiciones tal y como estamos ahorita pues esto pueda mantenerse así para 2026”, comentó Rangel Segovia.