Puebla, México.- El chile en nogada es uno de los platillos mexicanos más populares, por lo que ahora se dio a conocer una Feria del Chile en Nogada que honra a esta comida,
El platillo se prepara con chile poblano, relleno de un guisado de picadillo y frutas que incluye en muchas ocasiones acitrón, regularmente se cubre con crema de nuez de castilla, hijas de perejil y granos de granada.
¿Cuándo y donde se llevará a cabo la Feria del Chile en Nogada?

El evento dura varios días para que las personas puedan degustar este platillo y encontrar cada uno de los ingredientes necesarios para prepararlo.
Por lo que comenzará el sábado 3 al domingo 25 de agosto de 2024, aunque es importante mencionar que solamente estará disponible sábado y domingo entre el periodo anteriormente mencionado.
La Feria del Chile en Nogada se realiza en San Andrés Calpan, municipio al occidente de Puebla.
¿Qué eventos habrá en la Feria del Chile en Nogada?

Según lo dado a conocer por asistentes al evento, hay 80 casas certificadas que elaborarán chiles en nogada con productos naturales y originarios de la región.
Los visitantes podrán encontrar a más de 30 expositores de este platillo, quienes le dan su propio estilo a la preparación de este platillo.
Asimismo podrás encontrar precios de los 250 a los 300 pesos, aunque todo depende del establecimiento en el que se coma, los ingredientes y el tamaño.
Se podrán adquirir todos los ingredientes que componen al chile en nogada para que las personas que prefieren prepararlo en casa puedan hacerlo, además de que habrá otros productos como lo son los helados de chile en nogada.
¿Cuál es el origen del Chile en Nogada?

El chile en nogada es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana y es originario del estado de Puebla. La creación del platillo comienza en la Independencia.
Según la leyenda, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla prepararon el Chile en Nogada para agasajar a Agustín de Iturbide, líder militar y político, en su visita a la ciudad tras firmar los Tratados de Córdoba en 1821, que reconocían la independencia de México.
Se destaca por sus combinaciones de chiles poblanos rellenos con picadillo de carne de res y cerdo, mezclado con frutas como manzana, pera y durazno.
La receta se completa con una salsa de nuez de Castilla, también conocida como nogada, que le da su nombre al plato, y es adornada con granada y perejil, simbolizando los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.
Más noticias sobre ferias
Arranca Festival de Verano 2024 en León con entrada gratis
Feria de las Flores San Ángel 2024: Estos son los conciertos gratis
¿Dónde son las Fiestas de Octubre?