DE SU RONCO PECHO

“No es un no definitivo. Es, estamos revisando mayor información que estamos analizando, corridas financieras, impacto económico, situación económica de los guanajuatenses y obviamente estamos buscando posibles alternativas a este tema. Por un lado, hacer un equilibrio entre la economía de los guanajuatenses y los ingresos que ocupa el estado de Guanajuato para atender las demandas sociales”

Víctor Zanella Huerta

El diputado presidente de comisiones Unidas y Gobernación endulzando el rechazo azul a la tenencia

 
 

EN EL PAN NO QUIEREN EL REGRESO DE LA TENENCIA

La fracción del PAN en el Congreso del Estado no quiere el regreso de la tenencia en el año 2025, pero sabe que no puede decirle “no” a la petición de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a quien le urgen recursos para financiar los programas sociales.

Son nuevos tiempos. Hoy la fracción panista no es una oficialía de partes del poder ejecutivo. Pero tampoco le van a decir que no al Ejecutivo y hazle como puedas.

El viernes pasado, en reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Gobernación y Puntos Constitucionales el presidente de la misma, Víctor Zanella inició la discusión con el aviso de que el PAN se reservaba su apoyo a la propuesta incluida en el paquete fiscal para el regreso del pago de tenencia en el año 2025 a partir de un modelo de cobro gradual que comienza por impactar solo a quienes compren vehículos con un valor superior a los 450 mil pesos y que en 2029 afectaría a quienes posean una unidad de más de 250 mil pesos.

La propuesta de la secretaría de Finanzas, según la iniciativa de ley de ingresos 2025 es que el pago variará del 3 al 6% según el año y el costo de fabricación. El impuesto será progresivo de modo que el año entrante sólo pagarían los autos con valor superior a 450 mil pesos y para 2029 lo harían todos los que tengan un valor superior a 250 mil pesos.

Ya se pronunciaron los sectores empresariales que se dedican a la venta y distribución de autos nuevos en contra del impuesto y el PAN no está convencido de apoyarla ni siquiera porque en principio sólo afectará a quienes compran un vehículo de lujo o de alto costo.

En la bancada panista creen que en los hechos la tenencia regresa porque tarde o temprano, casi todos los que tengan un vehículo la van a pagar. Adicionalmente hay quienes creen que ooootra vez, les cargan la mano en temas impositivos a los mismos de siempre y que la recaudación estimada no vale el desgaste que representa revivir la tenencia.

Víctor Zanella asegura que “no es un no definitivo” y que están en análisis, que quieren hacer las corridas financieras y en su caso, plantear una solución alterna que amortigüe el impacto. Esto tendrá que ocurrir en los siguientes 4 días porque el viernes se somete a discusión esa parte de la ley de ingresos del estado.

El problema para el PAN es que el PRI en voz del coordinador de asesores Carlos Torres ya dijo que de plano ellos no están de acuerdo con la propuesta y necesitan el respaldo del tricolor o el Verde para sacar por lo menos los votos para la mayoría simple con el costo político y de imagen que esto conlleva.

Morena por supuesto, también dijo que no iba con la nueva versión de la tenencia al igual que Movimiento Ciudadano que fue más contundente. Una solución intermedia a la que propuso Salgado Banda solo podría generar el mismo desgaste y una menor recaudación así que no se debe descartar que los ingresos que busca el “Nuevo Comienzo” lleguen por otra vía recaudatoria.

Porque si fuera por gusto, ya le habrían dicho “no” a esa propuesta de Salgado Banda.

 
 

GUILLO MEDINA: UN REGIDOR MORENISTA, QUERIDO POR LOS PANISTAS

Cuentan las malas lenguas que la mayoría panista en el cabildo de León, quiere pedirle a Morena que cambie de representante ante la comisión mixta tarifaria que analizará el aumento a la tarifa del transporte para que, en lugar de Vanessa Montes de Oca, llegue Guillermo Medina Plascencia.

Los panistas están encantados con el hermano de Carlos, el exgobernador y exsenador panista porque él si los entiende y tiene mentalidad empresarial. Lo primero es una versión de radiopasillo. Esto último, una realidad y para nada, inesperada.

Hace un año, “Guillo” como le dicen sus amigos y conocidos se registró como aspirante a candidato a alcalde por Morena y su nombre llamó la atención.

Inicialmente se dijo que era carta de Ricardo Sheffield Padilla que ya tenía enlistado a Eugenio Martínez. Luego, Medina Plascencia confirmaría que fue Sheffield quien lo invitó.

La apuesta decía que Morena postularía a un Medina Plascencia y a partir de ahí construirían un proyecto que aprovecharía las armas que el propio Carlos ha usado para mantenerse vigente como una figura no solo respetada sino venerada en las entrañas del blanquiazul.

Una peculiar apuesta de Morena para colarse a la batalla por la alcaldía leonesa por el patio trasero.

Carlos Medina llegó a negar que tuviera contacto con su hermano. En esos tiempos, reapareció en los pasillos de la sucesión, pero con libro bajo el brazo, prólogo incluido de la precandidata Xóchitl Gálvez, promoción y baños de incienso por aquí y por allá.

Algún día, el propio Guillermo Medina dijo que su apuesta en el Ayuntamiento sería que León volviera “a los viejos tiempos” de los 90s cuando se manejaba con visión empresarial. Nada más alejado de los postulados morenistas.

Lo más curioso es que Vanessa y Medina son ahijados del mismo padrino político ¿Quién los entiende?

DESDE LA TERCERA CUERDA

Por cierto, sirva el ejemplo de la tenencia para confirmar que hasta ahora, para el coordinador panista y presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas ha sido más fácil llevar la fiesta relativamente en paz con los de Morena y lidiar con el resto de la oposición que cabildear y operar internamente con su fracción parlamentaria.

Mucho aporta por supuesto que desde Palacio de Gobierno, la propia Libia Dennise García Muñoz Ledo toma las riendas de la operación política y directamente se vincula con líderes partidistas y coordinadores de bancadas.

Incluido por supuesto el caso de Morena, fracción que está partida por la mitad entre dialoguistas y quienes no quieren ningún acercamiento con el Nuevo Comienzo. Esa división de posturas, aunque lo niegue, condiciona a David Martínez quien sabe que la dureza de sus discursos rupturistas y los desplantes del bronx de su bancada (Hades, Ramos y Miriam Reyes) no tienen respaldo unánime.

Y claro, otro factor de contención es el colaboracionismo de la gobernadora con el gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y la apuesta a no abrir ningún frente de batalla. Morena encontrará sus causas y temas para darle batalla al “Nuevo Comienzo” pero el entorno es muy distinto al del sexenio dieguista.

Curiosamente, hoy en el Congreso no es el PAN más el incondicionalismo del PRI de la legislatura pasada. Con eso le bastaba a Luis Ernesto Ayala.

Como era de esperarse, la amistad del coordinador azul Jorge Espadas con el coordinador del partido Verde Sergio Contreras ya ha rendido frutos en varios momentos de esta legislatura, el más reciente, con la presentación de la iniciativa de reforma para acortar el tiempo de duración del período del Fiscal. El Verde aparece como el proponente oficial como si adivinase el pensamiento de los deseos del coordinador azul y de la gobernadora.

No es la primera vez que el Verde en Junta de Gobierno, hace una propuesta a la que luego todos se adhieren. Ocurrió el 30 de octubre con la auditoría a Fondos Guanajuato.

Una semana antes, en el pleno, en la discusión sobre la minuta del Senado para que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la SEDENA, el dictamen de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza Juan Carlos Romero Hicks que había sido en sentido negativo, tuvo un extraño resultado en la votación en lo particular.

Sergio Contreras presentó una reserva que matizaba el no a la militarización de la Guardia Nacional expresada en la votación en lo general. Jorge Espadas sorprendentemente subió a tribuna a apoyar la reserva y a hablar de la necesidad de coordinación en seguridad en los tres niveles de gobierno.

Finalmente, la reserva fue aprobada por mayoría de 28 a 8. Los panistas de la comisión de Gobernación votaron en contra de la misma junto a 3 del PRI y 2 de MC. La mayoría de los panistas con la reserva y el guiño a la 4T.

El tándem Contreras-Espadas seguirá dando de qué hablar.

LA DEL ESTRIBO…

Terminó su período la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato Dolores López Loza y dejó la presidencia que ahora recae en Yari Zapata López, titular de la Segunda Ponencia.

Zapata López es la única integrante del TEEG que queda que fue designada a la antigua usanza, antes de que se aprobara la ley para que integrantes del Poder Judicial sean electos por el voto popular.

Alejandro Javier Martínez Mejía; titular de la Tercera Ponencia y Juan Antonio Macías Pérez; titular de la Primera Ponencia y quien hasta hace unos días, se desempeñaba como secretario general del Tribunal son magistrados por ministerio de ley.

Los tres esperarán el turno para que sus relevos lleguen mediante el voto popular.