El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) advirtió que, en el transporte de materiales peligrosos, cada empresa registra, en promedio, cuatro volcaduras por año; y entre los impactos más frecuentes figuran derrames, fugas y choques, lo que provoca pérdidas millonarias para las empresas.

Alfredo Alcántara Rivas, gerente de seguridad vial de CESVI México, explicó que, en flotas típicas del sector, con alrededor de 200 tractocamiones y el doble de remolques, el análisis de incidentes muestra un promedio de cuatro volcaduras anuales por empresa.

“No siempre son catastróficas como la que vimos este miércoles, pero sí implican riesgos altos por la naturaleza de la carga”, dijo.

Las causas son multifactoriales, pero el factor humano pesa cerca del 90 por ciento, de acuerdo con el especialista.

“Las distracciones por el uso del celular en cabina, el exceso de velocidad y la fatiga por conducción prolongada destacan como detonantes inmediatos, con incumplimientos a las horas máximas de manejo previstas en la norma 087 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, puntualizó.

CESVI realiza peritaje por explosión de pipa en Iztapalapa

El costo económico de un percance pesado ilustra la magnitud del problema, ya que reparar un tractocamión siniestrado cuesta en promedio 173 mil pesos, frente a 28 mil pesos en un automóvil, con base en un universo de unas 9 mil valuaciones.

“Cuando la volcadura se combina con incendio, las aseguradoras suelen declarar pérdida total conforme a sus criterios de evaluación”, apuntó Alcántara Rivas.

Tras un hecho de tránsito de esta naturaleza, las autoridades imponen infracciones y hay repercusiones para todos los involucrados, en paralelo, las empresas serias investigan la causa raíz y ajustan procedimientos internos para evitar la repetición, con acompañamiento metodológico de CESVI.

CESVI México informó que ya realiza trabajos periciales de campo para emitir una opinión técnica imparcial sobre el siniestro que aconteció en el Puente La Concordia, en Iztapalapa.

“Realizaremos una investigación basada en el levantamiento de evidencias y en la revisión objetiva de lo ocurrido; el informe forma parte de una contribución de responsabilidad social orientada a promover buenas prácticas de seguridad vial entre autoridades y empresas”, indicó el especialista.