Guanajuato, Guanajuato.- En reunión de Ayuntamiento privada se acordó metodología para la elección de delegados, ley de ingresos y la creación de una nueva comisión de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Fue por medio de una reunión a puerta cerrada del pleno del Ayuntamiento que se acordó que en la próxima sesión ordinaria lleve en su contenido varios temas de entre los que destacan la nueva ley de ingresos del municipio junto con sus paramunicipales 2025, la elección de nuevos delegados de las más de 100 comunidades y toda una metodología para deslindar control de la administración municipal y mayor participación de la sociedad.

Además, entre lo nuevo que vendrá en la sesión ordinaria se reveló que en el Salón Presidentes se tendrá la inclusión de una nueva Comisión denominada, Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En esta nueva Comisión se asignó como presidente a la edil petista, Olga Fabiola Durán Torres, como secretario de Comisión a Ángel Ernesto Araujo Betanzos, la regidora Liliana Alejandra Preciado Zárate, el morenista Julio César García Sánchez y la edil Vázquez Sandoval del PAN.

Basándose en la información del INEGI, el Ayuntamiento de Guanajuato creará dicha Comisión, ya que hay población de lengua indígena en un 0.15%, que no hablan español, pero si lengua indígena con 0.71% siendo que el Náhuatl tiene un total de 60%, Otomí en un 10.4% y afrodescendientes en un 3.28 por ciento.

 
Metodología para la elección de delegados, aumentos al agua potable y de impuestos fueron algunos de los temas que se trataron en la reunión privada. Foto: Eduardo Chowell Mendoza

Además, se acordó que las elecciones de los delegados de las más de cien comunidades ya no sean elegidos por la Presidencia Municipal ni de la Dirección de Desarrollo Social, sino que sean los mismos comuneros quienes tengan una mayor participación en beneficio de su comunidad.

También, se tuvo una larga discusión en torno a la nueva Ley de Ingresos 2025, donde por más de tres horas se puso a debate los aumentos de impuestos sin ser superiores al 4%, permitido por el Congreso del Estado y la necesidad de tener que elevarlo al límite de lo que la ley les permite.

Asimismo, se generó controversia, pues el sistema operador de agua potable en la capital, SIMAPAG, contempla un aumento indexado que deja entrever que entre mayor consumo de agua más caro será el cobro del mismo

.

Al intentar entrar la prensa al interior de dicha reunión, se negó el acceso por ser catalogado de manera privada sin detallar el motivo de la medida, ya que ni en su Gaceta Parlamentaria venían desplegados los contenidos de dicha reunión pese a que el Cabildo completo estaba presente, así como la alcaldesa Smith Gutiérrez quien abandonó la reunión antes de su culminación.

Extraoficialmente, se supo la fracción del PAN busca la unanimidad en la siguiente sesión ordinaria, ya que la Ley de Ingresos 2025 es la prioridad número uno de la presidente Samantha Smith Gutiérrez, pues los tiempos son cortos, ya que dicha ley de ingresos fue enviada a la Secretaría del Ayuntamiento antes de que el ex secretario del Ayuntamiento Eduardo Aboites Arredondo dejará el cargo.

Más noticias sobre Guanajuato 

Bomberos salvan a dos personas en incendio de casa en Pueblito de Rocha en Guanajuato

Video | En Guanajuato capital se arma la fiesta en el panteón ¿por qué fue?

¿Qué tan probable es que avance proyecto del nuevo Museo de Momias de Guanajuato?