Salamanca, Gto.- . El Colectivo de Búsqueda Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos consideró que se declare una alerta roja en Salamanca por la desaparición de mujeres jóvenes que podrían ser víctimas incluso de trata de blancas.
En la última semana se reportaron cuatro desaparecidas, dos de ellas ya localizadas, mientras que en total 27 jovencitas de Salamanca y otros municipios son todavía buscadas por el colectivo.
En una semana, se ha activado la búsqueda de cuatro mujeres en Salamanca
La desaparición de cuatro jóvenes en este municipio alertó a los salmantinos luego de que familiares iniciarán la búsqueda a través de redes sociales, algunas de ellas buscando apoyo de colectivos de búsqueda para lograr tener información lo antes posible.
El último reporte fue de la joven de 20 años Paulina Aracely Ortega Chavira, quién fue vista por última vez el 29 de septiembre cuando se dirigía a la universidad localizando su camioneta y fue hasta el mediodía de este miércoles en que familiares dieron a conocer su localización aunque sin mayores detalles.
Sobre la desaparición de jóvenes en este municipio, la representante del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Alma Lilia Tapia, destacó la preocupación al incrementarse estás desapariciones en Salamanca al mencionar que, tan solo en la última semana fueron cuatro los casos.
“Hablar de cuatro en una sola semana claro que es preocupante, esto debería considerarse ya una alerta roja en Salamanca porque incluso estás chicas podrían ser víctimas de trata de blancas, afortunadamente ya se localizaron dos de ellas, pero todavía tenemos varios casos de tiempo”.

Colectivos de búsqueda en Salamanca alertan por casos de desaparición forzada con ofertas de trabajo
Dentro de este colectivo son buscadas 27 mujeres jóvenes, algunas de ellas eran menores de edad, desaparecidas no solo de Salamanca, también de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, entre otros municipios que se han integrado al colectivo.
De acuerdo a la información que se tiene, algunas de ellas han sido engañadas con falsos anuncios de trabajo o el contacto con otras personas que conocen a través de redes sociales, “tenemos el entendido de un caso que citaron a una joven atrás del fraccionamiento Cipreses donde está desolado, pero afortunadamente se actuó a tiempo”.
Alma Lilia Tapia, hizo un llamado a las jóvenes a estar alertas al igual que a los padres de familia, el saber con quiénes se comunican y siempre al pendiente de la ubicación.
Las integrantes del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, acudieron este miércoles al Árbol de la Esperanza frente a la presidencia municipal, para actualizar las fotografías de los rostros de sus desaparecidos.
Noticias de Salamanca hasta hoy:
Localizan con vida a mujer y adolescente reportados como desaparecidos en Salamanca
Aumentan denuncias por casos de extorsión en Salamanca
¿Pasas por ese bulevar en Salamanca? Cuidado, lanzan piedras para asaltarte