Yuriria, Guanajuato.- El municipio de Yuriria Pueblo Mágico, es sede del tercer Encuentro Nacional de Cronistas, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de febrero.

“El objetivo; fortalecer el proceso de la investigación que estamos haciendo aquí en el municipio y también de todos los cronistas del Estado”, señaló, el cronista yurirense, Ignacio Núñez Gaviña.

Dijo que, ya tienen tiempo trabajando con la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, para llevar a cabo este encuentro, que les ayuda a profesionalizarse, tener herramientas más sólidas del trabajo que llevan a cabo, construyendo el contexto histórico de sus municipios.

“Hay una vinculación, intercambio de ideas, experiencias que vamos teniendo como cronistas y, sobre todo, para construir la historia y la historiografía de los pueblos, con un sentido más objetivos”.

Ignacio Núñez adelantó que, contarán con dos conferencistas que son doctores en la historia e investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Nos van a hablar sobre la importancia que tienen los hospitales de indios en el siglo XVI, sobre todo, aquí en el pueblo de Yurirapúndaro”.

Dijo que, José Tomás Falcón Gutiérrez, investigador en el INAH, hablará un poco de las culturas prehispánicas de la región, “el tema, Enfoques y controversias en torno al estudio de los pueblos de indios. El caso de Yuririapúndaro”.

El cronista precisó que, es un evento de “gran calado”, de gran importancia, que llevará a ese sentido de la importancia que tiene para los yurirenses, la historia, la construcción de la historia y los nuevos enfoques historiográficos.

Dijo que, contarán con ponente de los estados de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, “pero, algo importante, que se han ido sumando muchas personas que se dedican a trabajar procesos de investigación y que nosotros, a veces, no los tenemos bien localizados y que son de la región, Moroleón, Uriangato, Yuriria, lo que quiere decir que tendremos una cantidad importante de ponentes”.

Ignacio Núñez destacó que, este evento generará derrama económica, con el simple hecho de llegar hospedarse, desayunar, comer, cenar.

“Entre cronistas del Estado y de los estados que nos acompañan, tenemos un promedio de 100 historiadores. Esperamos que lleguen acompañados, con una persona o su familia”.

Finalmente, dijo que, el encuentro se lleva a cabo en el marco del 485 aniversario de la fundación del pueblo de Yuriria.

“Es para resaltar la importancia que tuvo Yuriria, históricamente, lo que tuvo desde antes de la llegada de los españoles, la importancia de la región, la importancia que tuvo durante la colonia”.

“La idea, es que, año con año, tengamos este tipo de eventos, hasta que se convierta Yuriria, en el contexto histórico, en uno de los puntos importantes a nivel nacional, para venir, platicar, charlar, lo que hacemos nosotros los cronistas con el pueblo”. Ignacio Núñez Gaviña, Cronista de Yuriria.

Más noticias sobre Guanajuato 

Por ‘miedo’ a aranceles de Trump, empresas bajan inversiones en Guanajuato 

Falla estructural amenaza con colapso en la Presidencia Municipal de Uriangato 

Fiscalización de Valle de Santiago busca ordenar el comercio ambulante