Ciudad de México, México.- Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcando el inicio de una nueva etapa en la política comercial estadounidense. Con tarifas que oscilan entre el 10 y el 41 por ciento para cerca de 70 países, la medida busca fortalecer la producción nacional a costa del comercio exterior.

Sin embargo, México logró una prórroga de 90 días y se colocó como el país con la tasa efectiva más baja del mundo, según confirmó el gobierno federal.

México y China logran prórroga de 90 días ante nuevos aranceles de Trump; el país tiene la tasa efectiva más baja del mundo, según Ebrard (Foto: Twitter)

“¡Es media noche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”, escribió Trump en su red Truth Social, celebrando la entrada en vigor de los nuevos gravámenes.

Solo México y China obtienen trato preferencial

México y China logran prórroga de 90 días ante nuevos aranceles de Trump; el país tiene la tasa efectiva más baja del mundo, según Ebrard (Foto: Twitter)

Mientras potencias como Canadá, Reino Unido, Japón e incluso la Unión Europea se vieron afectadas por los nuevos aranceles —en algunos casos superiores al 40 por ciento— sólo México y China consiguieron una extensión de 90 días, lo que les permitirá continuar exportando a Estados Unidos sin los nuevos recargos mientras continúan las negociaciones.

El acuerdo fue resultado de una llamada directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, donde la mandataria mexicana defendió la estrategia de “cabeza fría” y diálogo respetuoso.

“Nuestra política de no confrontación ha rendido frutos”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Aranceles sí, pero solo fuera del T-MEC

México y China logran prórroga de 90 días ante nuevos aranceles de Trump; el país tiene la tasa efectiva más baja del mundo, según Ebrard (Foto: Twitter)

Actualmente, México enfrenta algunos aranceles en sectores como el acero y el aluminio, pero se trata de productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De no haberse alcanzado este acuerdo, el país habría tenido que pagar hasta un 30 por ciento en tarifas generales.

En conferencia de prensa desde Quintana Roo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que México es el país “con la tasa arancelaria efectiva más baja del mundo”, calculada en 6.5 por ciento en promedio, y reconoció la labor de la presidenta Sheinbaum en lograr este resultado.

“Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos”, afirmó Trump, aunque dejó abierta la posibilidad de aplicar sanciones más adelante si las empresas no cumplen con sus compromisos.

El exembajador Juan Ramón de la Fuente destacó en entrevista que México se encuentra en la mejor posición frente a esta nueva ola proteccionista.

“Tenemos más del 80 por ciento de nuestras exportaciones cubiertas por el T-MEC con cero aranceles”, señaló, además de subrayar que México no tuvo que pagar sumas millonarias como sí lo hicieron otros países para evitar los nuevos impuestos.

Incluso en los sectores que ya enfrentan aranceles, como el automotriz, se mantienen descuentos o excepciones por el contenido regional de las piezas fabricadas entre México, EE.UU. y Canadá.

Claves del acuerdo México–EE.UU.

  • Prórroga de 90 días sin nuevos aranceles para exportaciones mexicanas fuera del T-MEC.
  • Tasa efectiva promedio más baja del mundo: 6.5 %, según la Secretaría de Economía.
  • Se mantiene el arancel a sectores como el acero y el aluminio solo en productos no amparados por el T-MEC.
  • El acuerdo fue alcanzado tras negociaciones directas entre Sheinbaum y Trump.