Guanajuato, Guanajuato.- Las lámparas del mercado Hidalgo están llenas de moho y de excremento de Palomas. El más emblemático de los mercados capitalinos tiene tantos problemas como cualidades y aunque hay esfuerzos de las autoridades por darle mantenimiento, no es suficiente.
Este mercado fue inaugurado en 1910 para celebrar el centenario de la Independencia de México; es un centro de comercio, un punto de encuentro para locales y un atractivo turístico para visitantes. El diseño de la estructura y la torre del reloj corrieron a cargo de Alexandre Gustave Eiffel, el mismo que construyó la Torre Eiffel de París.

El pasado 21 de mayo, Marco Campos Briones, presidente de la Comisión de Obra Pública del Municipio, declaró que había un recurso por 3.5 millones provenientes del Estado para la intervención de pisos y estructura metálica en el inmueble, y que el municipio invertiría 3 millones 878 mil pesos.
Las administraciones municipales han llevado mantenimiento al mercado Hidalgo, con arreglos techo, a la torre del reloj, retirando cableado peligroso, con obras hidráulicas y limpieza a las tuberías; así como el reacondicionamiento de los baños.

Estas acciones, empero, no han sido suficientes porque nunca se trata de una rehabilitación integral. Los techos de los locales y las lámparas hoy presentan acumulación de excremento de palomas, grasa producto de la preparación de alimentos, polvo y moho.
Son 22 de las emblemáticas lámparas que, aunque funcionan iluminando al imponente mercado, cada vez están más sucias y se puede notar con mayor facilidad en el segundo nivel del inmueble.
Cualquier persona que recorra el pasillo alto puede notar la acumulación de suciedad en un inmueble protegido por el INAH, donde se venden alimentos preparados, en un municipio Patrimonio Cultural de la Humanidad que es visitado por turistas de todo el mundo.

Locatarios señalaron que al ser un inmueble protegido, ellos no están autorizados para intervenirlo, que por lo tanto la intervención de pisos, techos y lámparas debe ser desde alguna autoridad oficial con permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Más noticias de Guanajuato
La Mina de la Garrapata: Redescubriendo el Patrimonio olvidado de Guanajuato
¿Cómo avanzan las obras en la comunidad del Zangarro en Guanajuato? Estos son los pendientes
¿Van a rehabilitar la Plaza de las Ranas en Guanajuato? Esto dicen las autoridades