Guanajuato, Gto.– Uno de los pasos clave y de los últimos para conseguir tu visa es la entrevista consular, una reunión presencial para evaluar si cumples con los requisitos para entrar a un país ¿Qué documentos necesitas tener a la mano?
Obtener una visa para viajar al extranjero es un proceso tedioso y un tanto complejo, la gente suele optar por una persona que agilice u oriente al interesado; la entrevista consular es clave para que autoricen tu visa.
¿Qué documentos debes llevar para la Entrevista consular?
Depende del tipo de visa, pero en general se recomienda tener a la mano:
- Pasaporte vigente.
- Confirmación del formulario DS-160 (en el caso de Estados Unidos).
- Comprobante de pago de la tarifa de visa.
- Carta de cita.
- Documentos de respaldo como comprobantes de ingresos, cartas laborales, registro académicos, etc.
- Dos fotografías.

¿Qué es la entrevista consular y cuál es el propósito?
Es la reunión entre tu y un oficial consular en una embajada o consulado con el objetivo de evaluar si cumples con todos los requisitos legales, el oficial buscará confirmar:
- Que tiene la intención adecuada según el tipo de visa.
- Que no representas un riesgo migratorio (que no planeas quedarte ilegalmente).
- Que pueden financiar tu viaje.
- Que regresarás a tu país de origen al final de tu estadía (especialmente en visa de no inmigrante).

Durante esta entrevista puedes esperar preguntas de tu vida personal, revisar ciertos documentos y tomarte huellas digitales y fotografías, los tipos de preguntas que hacen son cómo:
- ¿A qué va a viajar?
- ¿Dónde se hospedará?
- ¿Cuánto tiempo piensa quedarse?
- ¿Quién pagará por su viaje?
- ¿Qué hace usted en su país? (trabajo o estudios)
- ¿Tiene familia en el país al que va?
Las entrevistas consulares duran pocos minutos, un aproximado de 5 min, aunque el proceso total en la embajada puede tardar más tiempo.

Últimas notas sobre visa hasta el día de hoy:
¿Renovaste tu visa hace menos de un año? Así puedes hacerlo sin entrevista si estás en Guanajuato
Visa americana desde León: dónde tramitarla, cómo agendar cita CAS y cuánto cuesta
Guanajuato: ¿Quieres tramitar la visa de EUA? Estos son los nuevos precios y requisitos para 2025