Cuando José López Portillo tomó protesta como candidato del PRI, la periodista Lolita Ayala lo describió como “una persona muy sana, como dato curioso podríamos decir que jamás ha visitado al dentista, muy limpio de mente, muy limpio de cuerpo”. El expresidente fue conocido por otro “dato curioso”: su vida amorosa, la cual incluyó a la actriz Sasha Montenegro.
Este 22 de septiembre, la serie documental PRI: Crónica del Fin, escrita y dirigida por Denise Maerker, estrenó su primer capítulo titulado ‘La fisura 1975-1982’, con varios vistazos de la vida de López Portillo: desde su amistad de la infancia con el expresidente Luis Echeverría, la vida cotidiana con su esposa Carmen Romano y una supuesta amante en su gabinete.
López Portillo es descrito como ‘frívolo’ en ‘PRI: Crónica del fin’
“¿Ambiciona usted ser rico?“, le preguntaron en 1976 a López Portillo, mientras su esposa Carmen Romano tocaba el piano en una lujosa estancia.
“No, no es mi móvil en la vida, yo creo que la máxima satisfacción que puede tener un mexicano que llega a esta responsabilidad difícilmente puede aprovechar algo más que no sea la oportunidad histórica de excepcional que significa”, respondió quien fue presidente de 1976 a 1982.
La periodista Sabina Bearman cuenta en la serie documental cómo en ese entonces ella veía atentamente a “los besa-manos” de López Portillo, es decir, los saludos al presidente, ya que ahí se descifraba “quién tenía más conexión con el presidente” según la efusividad del saludo y “el abrazo ya era casi un coito del poder”.
Según Francisco Labastida, político priista, ese sexenio ha sido donde el poder económico y político alcanzó “un pico” para el presidente de la República.
En la serie, varios testimonios describen el “derroche” del presidente, dicen que “perdió el piso” y se le considera “un hombre frívolo”, “mujeriego, al que le gustaba exhibirse”. Además, nombró subsecretario de Evaluación a su hijo José Ramón López Portillo, “el orgullo de mi nepotismo”, confesó el expresidente.
También vemos varias imágenes de archivo en las cuales el mandatario juega esgrima y practica equitación, con énfasis en la polémica casa en Las Lomas, “en una colina, con una fortaleza al centro”, construida en terrenos regalados que “demostraban el tráfico de influencias”, según expertos de la serie.
¿Qué pasó con Rosa Luz Alegría y López Portillo?
Bearman afirma que Rosa Luz Alegría, primera secretaria de Estado en la historia de México, llegó a la dependencia de Turismo con “una carga de misoginia bárbara”: “Nunca sabremos si merecía realmente el puesto que tuvo o no. No se le reconoce ningún mérito, excepto haber sido amante, haya hecho lo que haya hecho, en el trabajo burocrático”.
“Las mujeres si llegaban (al poder) debía ser por la cama, si era por su inteligencia se ponía en peligro toda la jerarquía entre los géneros”, opina la periodista en el documental.
En una publicación de Nexos, Denise Maerker comenta cómo Miguel de la Madrid le decía a López Portillo lo que quería escuchar para entrar en el juego de la sucesión presidencial.
“En sus propias memorias, De la Madrid dice que para entrar al juego de la sucesión hay que tener muchísima capacidad psicológica para leer al presidente, y de ahí que De la Madrid pusiera a una mujer con la que López Portillo tuvo un romance —Rosa Luz Alegría— y a su hijo y le dio datos que quería escuchar”, escribe Maerker.
De acuerdo con la revista Quién, los rumores sobre el romance de Rosa Luz y López Portillo nunca se confirmaron, pero “sonaron fuerte durante el sexenio” y se dice que comenzó cuando él tenía 25 años de casado con Carmen Romano; además, Rosa Luz tenía un hijo con Luis Vicente Echeverría Zuno, primogénito de Luis Echeverría.
Sasha Montenegro y López Portillo
Más mediática fue la relación de López Portillo con Sasha Montenegro. La famosa vedette lo conoció en 1984 durante una gira en España.
“Paramos en Semana Santa y decidí irme a Sevilla. De pronto oigo que me dicen ‘Sasha’ y volteo y lo veo al señor”, dijo Montenegro a Gustavo Adolfo Infante, “No era un hombre guapo… pero era un hombre con mucha prestancia, con una gran personalidad, obviamente con una gran cultura. Era un hombre encantador”.
El matrimonio con Carmen Romano Nolk terminó en 1991 y, cuatro años más tarde, en 1995, José López Portillo se casó con Montenegro. Antes de formalizar la unión, la actriz y el exmandatario ya habían tenido dos hijos: Nabila, nacida en 1985, y Alexander, en 1987.
Con los problemas de salud de López Portillo, algunos de sus hijos acusaron a Montenegro de maltrato, lo que deterioró la relación y comenzaron el proceso de divorcio, pero el expresidente murió antes de que se concretara.
¿Dónde ver ‘PRI: Crónica del fin’ y cuántos capítulos tiene la serie documental?
El estreno fue el lunes 22 de septiembre al terminar el noticiero En Punto por Las Estrellas. Después de su emisión en televisión, la temporada completa está disponible en la plataforma de streaming ViX, donde el capítulo 1 es de acceso libre y el resto requiere suscripción Premium.
La periodista Denise Maerker presenta PRI: Crónica del Fin, una serie documental que expone cómo el partido político que dominó México durante décadas pasó del poder absoluto al desmoronamiento.
La producción de N+ Docs reúne más de 3,900 horas de archivo histórico inédito y entrevistas exclusivas a expresidentes, políticos y figuras clave como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, Cuauhtémoc Cárdenas, Vicente Fox y Elba Esther Gordillo.
Con una primera temporada de 5 capítulos, la serie recorre medio siglo de historia política, revelando crisis internas, excesos y los momentos que marcaron la caída del sistema priista.
Capítulos de ‘PRI: Crónica del Fin’
La temporada 1 se compone de cinco episodios de alrededor de una hora cada uno:
- Episodio 1. La fisura (1975 – 1982) El PRI, nacido de la Revolución, consolidó instituciones que dieron estabilidad a México. Sin embargo, los excesos y la crisis económica abrieron la primera grieta que marcaría el inicio de su decadencia.
- Episodio 2. La fractura (1986 – 1988) En plena crisis económica surge una rebelión interna: un grupo de priistas desafía al sistema y se enfrenta a Carlos Salinas de Gortari en una elección que cambiaría el mapa político nacional.
- Episodio 3. La implosión (1988 – 1994) Salinas intenta controlar al partido, pero las traiciones y rivalidades desembocan en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, un hecho que sacudió al país y desató la implosión del sistema político priista.
- Episodio 4. El colapso (1994 – 2000) Tras el magnicidio, Ernesto Zedillo llega a la presidencia en medio de crisis y un creciente hartazgo social, lo que conduce a la histórica derrota del PRI después de 70 años en el poder.
- Episodio 5. El regreso y la parodia (2000 – 2024) Con Enrique Peña Nieto, el PRI regresa al poder entre reformas, glamour y escándalos. Sin embargo, casos como Ayotzinapa y la Casa Blanca marcaron el declive definitivo de un partido que alguna vez fue imbatible.