Salamanca, Gto.- Ante la incertidumbre de los agricultores de cómo van a cobrar los 950 pesos que se acordó les pagarían adicional al precio al que comercialicen su maíz, el representante de La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado de Guanajuato, Justino Arriaga Rojas, dijo que se apoyará hasta 200 toneladas por agricultor.
Para acceder a este apoyo solo deben cumplir con los requisitos de las reglas de operación que se pueden revisar en https://bit.ly/3X4r6J8 y llevarlos a los CADER para realizar el trámite.
“Luego del acuerdo al que se llegó, con la factura que les dieron o darán en el centro de acopio o de donde hayan vendido su maíz; en este momento tenemos información que lo están comercializando a 5 mil 800, 5 mil 500, porque ha comenzado la cosecha, aunque cuando avanza la cosecha baja el precio; esperamos que ya no baje, que no baje más allá de 5 mil 200 pesos, ese fue el acuerdo que se tiene con la industria y eso se comentó durante las reuniones en la ciudad de México.

Al precio que lo venda cada productor, se le sumará los 950 pesos adicionales por tonelada; porque en este momento no hay un precio tope, en el precio que lo vendan, lleven la factura y los documentos que le solicitaran de acuerdo a las reglas de operación al CADER y se les pagará los 950 pesos extras de lo que se le pagó en la bodega”, dijo.
Explicó que el anuncio aplica para todos los productores de maíz del Estado de Guanajuato: “los que ya cosecharon, ya pueden acercarse a las oficinas de la SADER, una vez publicadas las reglas de operación, la próxima semana, las oficinas de agricultura del Estado, estarán recibiendo los expedientes de los productores”, precisó.
¿En cuánto tiempo les pagarán a los agricultores?
Sobre el tiempo en el que se les estará entregando este apoyo, luego de que los agricultores dicen que a la fecha hay quienes no han recibido el apoyo del trigo del 2022, el funcionario dijo: “estamos dejando un tiempo de un mes máximo, pero se tratará de que sea mucho antes el pago, para que los agricultores tengan el recurso a la brevedad”, explicó.
¿Qué pasará con el precio del sorgo?
En lo que corresponde al precio del sorgo este dijo que ahí no hay un precio de garantía y solo el maíz, trigo, frijol y la leche entran en el esquema, sin embargo, apuntó que están acompañando a los productores de sorgo, estamos intermediando con las empresas que vayan a comprar este grano, como es la unión de porcicultores, ganaderos, en Celaya con la empresa Bachoco, para que el precio del sorgo, que en este momento se está comercializando cerca de los 4 mil 100 pesos, se pueda vender en promedio en 4 mil 500 pesos por tonelada.
“Entendemos que los productores querían 6 mil pesos por tonelada, no se pudo, no se puede; por eso estamos buscando que las empresas mantengan el precio de compra a 4 mil 500 pesos, por tonelada”.
Arriaga Rojas dijo para finalizar que en el caso del frijol, sí se está comercializando a 27 mil pesos la tonelada, aquí en el estado de Guanajuato.
