Guanajuato, Guanajuato.- Invitan a los artistas de Guanajuato a participar en ‘Humboldt’, una plataforma que promete integrar un modelo de negocio de venta de arte y la prestación de servicios turísticos para generar un ecosistema que promueva tanto el arte local como a la ciudad de Guanajuato Capital como producto turístico.

Su creador, Hernán Rodríguez Luna, asegura que “el objetivo principal es visibilizar las habilidades y capacidades de los artistas radicados en Guanajuato y, por otro lado, atraer turismo que consuma el arte que se produce localmente”.

La idea de Humboldt nace de la necesidad que existe entre los artistas capitalinos para poder comercializar sus obras. Hernán se dio cuenta hace años de que el artista guanajuatense muchas veces no puede vivir de su arte.

“Actualmente, el turista que visita Guanajuato no compra arte, y el artista local termina teniendo que migrar a otras ciudades o a otras profesiones. Es una situación que yo viví en carne propia durante muchos años”, comenta Rodríguez Luna.

A través de la asociación con hoteles, moteles, restaurantes, galerías de arte, autoridades gubernamentales y académicos de la Universidad de Guanajuato, la plataforma Humboldt plantea un modelo de negocios en el que los artistas podrán acceder a una plataforma digital en la que, previa convocatoria, podrán registrar sus obras sin costo alguno. Estas obras serán ofertadas en un catálogo virtual para su venta.

Además, mediante la alianza con prestadores de servicios turísticos, Humboldt propone la creación de una experiencia para el visitante, ya que, mediante una cuota mínima aplicada a los servicios en general —por ejemplo, el costo de una noche de hotel o de una comida en un restaurante— se regalarían obras de arte a algunos visitantes.

Hernán Rodríguez lanza plataforma para promover artistas locales y turismo. Foto: Héctor Almaguer

Según Rodríguez Luna, esto generará un círculo virtuoso en el que los visitantes que reciban una obra de arte se convertirán en embajadores y promotores tanto del destino turístico como de la propuesta artística que se lleven con ellos, propiciando que la ciudad reciba más visitantes interesados en consumir el arte local, a la vez que se genera una experiencia única para el viajero.

La plataforma Humboldt creará un padrón de artistas plásticos locales y ayudará a incluir a muchos de ellos en el mundo digital por primera vez. Además, servirá como plataforma inicial para egresados de la carrera de artes plásticas de la Universidad de Guanajuato, cuyos académicos actuarán como curadores y selectores de las obras ofertadas, otorgando un certificado de calidad.

El proyecto también tiene fines altruistas, pues se planea la creación de becas para estudiantes de escasos recursos.

“Es una visión romántica. Detrás de este proyecto también hay becas para estudiantes que no tengan posibilidades económicas y que tengan habilidades para la pintura o las artes plásticas. Yo también carecí de medios suficientes para mi desarrollo; afortunadamente, logré salir adelante gracias a la ayuda de mi familia, pero hoy día mucha gente no puede continuar sus estudios por razones económicas. Nosotros queremos aportar un poco a eso. Es amor al arte”, comenta Hernán.

Actualmente, el proyecto Humboldt se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo y ya está en pláticas con autoridades del gobierno municipal de Guanajuato para obtener el banderazo de salida. Todos los artistas interesados en participar pueden acudir a la página de Facebook ‘Colocar arte’, plataforma para la colocación de arte nacional, donde pueden registrarse para estar listos cuando el proyecto arranque.

Últimas Noticias sobre Guanajuato capital hasta hoy:

¡No solo en el callejón del beso! el romance también está en el ‘Corazón de Guanajuato’

Guanajuato: Anuncian nuevo Centro Comunitario para la primera infancia en el Cerro del Cuarto

Galería | Guanajuato festeja 468 años de la Virgen con misa y peregrinación