Guanajuato, Gto.– Cuando se retrasa el pago del aguinaldo que otorga el IMSS, las personas acreedoras de Guanajuato desconocen que se debe a errores particulares del sistema o de su propia cuenta. Los más comunes se pueden evitar, por lo que aquí te compartimos cómo prevenirlos o solucionarlos si ya se te presenta inconveniente.
Las y los pensionados del instituto mexicano de seguridad social que pertenecen al esquema de la Ley 73 tienen derecho al aguinaldo. Esta prestación se les otorga siempre y cuando la persona se haya jubilado por cesantía en edad avanzada o por vejez. Asimismo, hay otros criterios que debe cumplir para acceder a la prestación.

Retrasos frecuentes en los depósitos del aguinaldo
Al igual que la pensión, hay ocasiones en las que el aguinaldo llega tarde a las cuentas de los beneficiarios. Esto se trata de fallas en el sistema bancario o errores del propio instituto, en cualquier caso, hay canales para aclarar y reclamar los pagos.
Si pasaron más de tres días hábiles y el aguinaldo no se refleja en tu cuenta, deberás acudir a la unidad de medicina familiar (UMF) más cercana con los siguientes documentos:
- Identificación oficial con foto y firma
- Comprobante de domicilio
- Documentos que acrediten el matrimonio, hijas o hijos, o concubinato (si aplica)
- Comprobante de discapacidad, en caso de ser necesario.
El trámite de la reclamación es gratuito y no requiere cita previa, al igual que todos los que implican reclamaciones de esta naturaleza con el IMSS.

Los cajeros automáticos son deficientes en días de pago
Es común que en el estado de Guanajuato, así como en todo el país, fallen muchos cajeros automáticos y el día que entregan la pensión no puedas retirar todo el monto. Esto ocurre porque a veces no tienen suficiente efectivo para todos los pensionados que retiran el mismo día, de modo que se recomienda acudir al banco uno o dos días después del depósito.
Otra recomendación es hacer la operación en el cajero automático de los bancos BBVA y Bancomer, ya que muchos usuarios reportan que son los más eficientes y presentan menos fallas.

Cobros no autorizados a tu cuenta del IMSS
Hay muchos casos en los que el aguinaldo o la pensión son reducidos por cargos automáticos de seguros, membresías u otros servicios que nunca solicitaron. Si es tu caso, deberás presentar una aclaración a tu subdelegación del IMSS con tu identificación oficial vigente y documentos que justifiquen el reclamo, como el estado de cuenta bancario.
Si el problema persiste, puedes denunciar al sistema integral de denuncias ciudadanas (SIDEC) del instituto. También está la opción de llamar al teléfono del IMSS que es 800 623 2323, opción 5 para pensionados, su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el aguinaldo del IMSS?
Es importante que revises si cumples todos los requisitos para ser acreedor a este beneficio. El esquema del seguro social solicita lo siguiente:
- Tener de 60 a 65 años
- Haberse registrado antes del 1 de julio de 1997
- Cumplir el periodo mínimo de cotización de acuerdo con la ley del seguro social, que son de 500 a 1250 semanas de cotización
- Darse de baja del régimen obligatorio del seguro social
- No tener un trabajo remunerado y tener vigentes sus derechos.
Ahora bien, si estás bajo el sistema de cesantía en edad avanzada o vejez pero al mismo tiempo te encuentras amparado/a por la ley general del seguro social, el IMSS no te considera un candidato elegible para recibir aguinaldo.
Más noticias del aguinaldo del IMSS
Calcula así cuánto te llega de aguinaldo de la pensión IMSS en noviembre
¿Cuánto llega del aguinaldo para pensionados del IMSS e ISSSTE?
¿Hay aumento de la pensión IMSS en noviembre? Estas personas reciben un 15% más