Guanajuato, Gto.- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, Segob, en una conferencia de prensa explicó que a partir del 16 de octubre la CURP biométrica será obligatoria para un grupo, mientras la población en general podrá tramitarla voluntariamente, también afirman que solo se trata de una actualización.

El 16 de octubre finalizan los 90 días establecidos en el Diario Oficial de la Federación, DOF, como periodo de adaptabilidad de las instituciones gubernamentales y la creación de la Plataforma Única de Identidad. Rodríguez también explicó que es lo que sucederá con el INE ahora que entra la nueva CURP.

¿Quiénes sí deberán cumplir con la CURP biométrica obligatoria?

En la conferencia de la Segob, Rodríguez confirmó que la CURP biométrica se trata de un documento actualizado de la CURP tradicional y que no será obligatorio tramitarla para toda la población, pero las instituciones públicas y privadas sí tienen la obligación de solicitarla a las personas a partir del 16 de octubre.

Esto quiere decir que, al momento de realizar un trámite, en las dependencias te pedirá la CURP biométrica como documento primario de verificación identitaria. Sin embargo, si no cuentas con ella, no pueden negarte el trámite y te pedirán un segundo documento de identidad.

Confirman que la CURP biométrica solo será solicitada como un documento primario de identidad, pero no es obligatoria. | Archivo

“La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización”, mencionó la titular de la Segob.

Rodríguez y el titular de Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, dijeron que el documento es solamente una actualización de la CURP tradicional. “El 97% de los mexicanos ya cuenta con CURP; lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos como fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris”, dijo Arce.

CURP biométrica no va a sustituir el INE, confirma Renapo y Segob. | Especial

Por otro lado, la Renapo y la Segob destacaron que la CURP biométrica no va a sustituir al INE o el pasaporte pues ambos servirán como documentos de identidad. El INE seguirá siendo la identificación oficial para votar.

¿Cómo y cuándo se puede tramitar la CURP biométrica?

A partir del 16 de octubre, todas las oficinas del Registro Civil deben estar listas para el trámite y la emisión de la CURP biométrica para las personas que deseen hacerlo. El trámite será en presencial con algunos documentos y en línea por medio de la plataforma LlaveMX.

Los ciudadanos mayores de 18 años interesados deben asistir a las oficinas con CURP sellado, INE vigente y acta de nacimiento, mientras los menores de edad deben ser acompañados por un adulto y que este lleve sus propios documentos. Los mayores de 60 años solo llevarán CURP certificada y una identificación vigente.

De esta forma se podrá solicitar la CURP biométrica a partir del 16 de octubre. | Archivo

Últimas noticias sobre la CURP biométrica:

Es obligatoria. ¿Cuánto costará la nueva CURP Biométrica?

¿Cómo obtener tu CURP biométrica y cuál es la fecha límite para hacerlo?

¿Más datos? La CURP biométrica podría incluir tu tipo de sangre