Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nunca ha exigido oficialmente la constancia o la cédula como requisito obligatorio para facturar, en la práctica su uso se ha generalizado.
“La gente piensa que la cédula es un requisito, pero lo que realmente importa es que los datos del contribuyente —RFC, régimen fiscal y código postal— estén correctos en el CFDI”, precisó Ruíz López.

¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales y por qué se ha vuelto popular?
La Cédula de Datos Fiscales es un documento simplificado que se puede descargar fácilmente desde la aplicación del SAT. A diferencia de la Constancia de Situación Fiscal, que es más extensa, esta cédula contiene solo los elementos necesarios para la emisión de facturas:
- RFC del contribuyente
- Nombre o razón social
- Clave del régimen fiscal
- Código postal del domicilio fiscal
- Código QR para verificación directa
Ruíz López señaló que su uso se ha extendido entre personas físicas con actividad empresarial o profesional, así como en pequeños comercios, para asegurarse de incorporar correctamente los datos fiscales del cliente al momento de generar la factura.

“Desde hace al menos dos años existe esta cédula que cumple con el objetivo práctico: verificar cómo está inscrito el contribuyente en el RFC”, detalló el especialista.
A pesar de que la Cédula de Datos Fiscales no es obligatoria, muchos establecimientos siguen solicitándola como parte de sus procedimientos internos, lo que ha generado confusión entre los contribuyentes.
En algunos casos, incluso se ha llegado a pedir una “cédula fiscal del mes”, cuando ni la cédula ni la constancia tienen una periodicidad mensual. Esta práctica ha sido señalada por especialistas como innecesaria y sin fundamento legal.
El SAT ha reiterado que lo único indispensable para facturar es que los datos coincidan con los registrados en su sistema. Sin embargo, la popularización de la cédula se explica por su facilidad de acceso y claridad.
SAT mantiene activo programa de Regularización Fiscal 2025

Por otra parte, el Servicio de Administración Tributaria recordó que se encuentra vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, una iniciativa que permite a personas físicas y morales con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos regularizar su situación fiscal con importantes beneficios.
Los principales estímulos incluyen:
- Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.
- Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.
- Pago en hasta seis parcialidades, en el caso de créditos fiscales firmes aceptados voluntariamente.
- El programa abarca contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y cuotas compensatorias correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 o anteriores.
Para ser elegible, los contribuyentes no deben:
- Haber recibido condonaciones bajo programas previos (2000, 2007, 2013).
- Tener sentencia condenatoria firme por delitos fiscales.
- Aparecer en los listados de operaciones inexistentes del artículo 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal.
- Acceso y orientación
Las y los contribuyentes interesados en este programa pueden acceder a través de:
- Portal del SAT (caso de aclaración)
- Cita presencial en oficinas del SAT
- Oficina Virtual
- Línea telefónica MarcaSAT: 55 627 22 728 (opciones 9 y luego 3)
- Chat uno a uno y OrientaSAT