León, Gto.- Mientras en el Congreso de Guanajuato se desarrollan mesas de diálogo para analizar una regulación específica para los mototaxis y servicios de transporte en motocicleta, en el caso de Uber Moto -ya disponible en León y Celaya-, cuenta con protocolos y herramientas tecnológicas diseñadas para ofrecer viajes más seguros tanto para los usuarios como para los conductores.

En las últimas semanas, legisladores locales han sostenido reuniones con transportistas, autoridades municipales y representantes de movilidad para definir los criterios bajo los cuales podrían operar legalmente los mototaxis.

En este contexto, Uber Moto ha buscado posicionarse como una alternativa regulada y segura dentro de la categoría de transporte individual en motocicleta.

¿Es seguro viajar en Uber Moto? Estas son las garantías que ofrece este servicio disponible en León y Celaya
¿Es seguro viajar en Uber Moto? Estas son las garantías que ofrece este servicio disponible en León y Celaya

Educación vial y capacitación

Todos los conductores registrados en Uber Moto reciben información y materiales desarrollados en colaboración con la Asociación para los Viajes Internacionales Seguros por Carretera.

En este programa se incluyen recomendaciones sobre mantenimiento periódico de la motocicleta, uso del casco y equipo de protección, vestimenta adecuada, así como buenas prácticas para recogidas y trayectos más seguros.

¿Es seguro viajar en Uber Moto? Estas son las garantías que ofrece este servicio disponible en León y Celaya
¿Es seguro viajar en Uber Moto? Estas son las garantías que ofrece este servicio disponible en León y Celaya

Tecnología para la prevención

En cuanto a funciones dentro de la aplicación, Uber Moto cuenta con herramientas tecnológicas exclusivas que buscan reducir los riesgos durante cada viaje. Entre ellas destacan:

• Confirmación del uso de casco mediante selfie, que exige al conductor comprobar que porta el casco antes de iniciar un trayecto.
• Detección automática de paradas inusuales por GPS, que permite identificar desvíos o detenciones prolongadas.
• Prevención de fatiga, a través de un límite de horas continuas de conducción, con el fin de reducir accidentes por cansancio.
• Lista interactiva de pasos de seguridad antes de comenzar un viaje, con recordatorios sobre equipo de protección y condiciones de la motocicleta.
• Centro de Seguridad, accesible desde el ícono del escudo azul en la aplicación, donde tanto el usuario como el conductor pueden contactar soporte, compartir el viaje en tiempo real o pedir ayuda en caso de emergencia.

Estas funciones complementan las medidas de supervisión y monitoreo que ya existen en sus otros servicios, como Uber X o Uber Green, adaptadas al contexto particular de las motocicletas.

Cobertura de seguro y atención 24 horas

Uno de los puntos más relevantes es que todos los trayectos realizados a través de la aplicación, incluyendo los de Uber Moto, cuentan con cobertura de seguro gracias a la alianza que Uber mantiene con AXA Seguros. Esta póliza protege tanto a los pasajeros como a los socios conductores ante eventualidades ocurridas durante el viaje.

Además, la plataforma ofrece soporte especializado disponible las 24 horas del día, directamente desde la app, donde se pueden reportar incidentes o solicitar asistencia inmediata.

Reconocimiento internacional

Como resultado de estas acciones, Uber obtuvo recientemente la calificación máxima en el Índice de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), un reconocimiento que valora el liderazgo global de la empresa en materia de seguridad, la efectividad de sus políticas internas y su capacidad para incorporar innovación tecnológica en la mitigación de riesgos.

Presencia en México

Uber Moto inició operaciones en México en 2020 y actualmente está disponible en más de 25 ciudades del país, entre ellas León y Celaya, además de Ciudad Juárez, Chihuahua, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Mérida, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tepic, Toluca, Zacatecas y varios municipios del Estado de México.