Guanajuato, Gto.- ¿Te quieres ir a una escapada corta a un pueblo mágico? Desde León puedes viajar a estos pueblos mágicos de Guanajuato. Lugares que guardan en sus calles un misticismo, historia, y cualidades, una identidad única.

Te recomendamos estas escapadas más cortas que puedes hacer desde León hasta estos tres pueblos mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón), y Mineral de Pozos (San Luis de la Paz).

Escapada corta al pueblo mágico de Yuriria

Visita el enigmático pueblo de Yuriria, y aprende sobre la historia de sus antiguos templos que son vestigio de la Conquista. | Archivo.

Yuriria es un pueblo mágico que está muy cerca a León Guanajuato caracterizado por su laguna, sus templos antiguos y su rica comida que tiene una influencia entre la identidad michoacana, un ejemplo de ello es su diversidad de tamales.

Este pueblo durante mucho tiempo fue el paso entre la frontera de españoles a tierras habitadas por pueblos chichimeca como guamares, guaxabanes, pames y otomíes, y era una región disputada por las tribus locales y los españoles.

Por esa razón Yuriria fue construyéndose de templos y conventos como el de San Pedro y Pablo o el Ex Convento Agustino de San Pablo, que no solo resguarda la fe en sus recintos, sino que estos también servían de fortalezas ante la embestida de ataques y asaltos de estos pueblos feroces.

Sin embargo, Yuriria se desarrolló con la pacificación de la zona en el siglo XIX, y con el establecimiento de presas y la tecnificación de la Laguna de Yuriria. Está última hizo que se desarrollará el comercio, el turismo y la identidad propia de este pueblo con su lago.

A continuación, te mencionamos una serie de lugares que puedes visitar en la ciudad, y te recomendamos algunos platillos únicos de la región, destaca entre ellos: el caldo de michi, un caldo de pescado con una fruta del desierto, el xoconostle.

¿Qué visitar en Yuriria?

  • Convento de San Pedro y San Pablo
  • Laguna de Yuriria
  • Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo
  • Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo
  • Templo Señor de la Salud, en Colonia
  • Mercado Benito Juárez
  • Malecón de Yuriria
  • Plaza central del centro histórico

Recomendación especiales lejos de la cabecera municipal

  • Zona arqueológica de Peralta

¿Qué comer en Yuriria?

Platillo único en el pueblo

  • Caldo de michi: un platillo de pescado del lago de Yuriria con xoconostle
  • Ancas de rana empanizadas o guisadas.
    • Antojitos: Quesadillas, tacos, gorditas
  • Tamales de cacahuate
  • Fruta de horno

Ruta de León a Yuriria (146 km): Toma un aproximado de 2 hrs.

Escapada corta al pueblo mágico de Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón, Gto.)

Cabe decir, que Jalpa de Cánovas era antiguamente una hacienda rica en la producción agrícola en tiempos del Porfiriato. | Archivo.

Hogar en algún tiempo atrás del matrimonio noble de Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, la ex Hacienda de Jalpa de Cánovas era y sigue siendo una tierra rodeada de huertos de membrillo, nogales, trigales y viñedos, y las ruinas de una sociedad olvidada.

Lo que fue de la ex-hacienda comprendía diferentes rancherías de producción agrícola, que fueron liberadas por la Revolución mexicana con la disolución del Porfiriato. Jalpa de Cánovas, es un pueblo que adquirió una identidad propia, con sus propias tradiciones, templos, plazas y calles y presas.

Sus calles, plazas e iglesias son un viaje en el tiempo, y destacan entre todo este conjunto de características, la Presa de Santa Eduviges como la Presa de Santa Efigenia, el Parque Cañada de Los Negros.

A continuación te daremos algunas sugerencias de qué visitar o comer en Jalpa de Cánovas:

¿Qué visitar en Jalpa de Cánovas?

  • Ex Hacienda de Cañada de Negros: lago, tirolesa, kayaks.
  • Hacienda de Jalpa de Cánovas: jardines, acueducto y molino.
  • Museo Estatal de la Máscara
  • Museo Luis Cabrera
  • Plaza Principal
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Templo del Señor de la Misericordia
  • Templo de Nuestra Madre Santísima de la luz

Recomendación especial lejos de de Jalpa de Cánovas

  • Presa de Santa Eduviges
  • Presa de Santa Efigenia
  • Parque Cañada de Los Negros
  • Purísima del Rincón (cabecera municipal)
  • Centro histórico de Purísima del Rincón

¿Qué comer en Jalpa de Cánovas?

  • Caldo de zorra
  • Mole de nuez
  • Enchiladas de cecina
  • Enchiladas

Ruta de León a Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón (48.8 km): Toma un aproximado de una hora con 10 minutos en auto.

Escapada al pueblo mágico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz

Conoce el pueblo mágico de San Pedro de los Pozos, te recomendamos visitar las ruinas de lo que eran las minas de este pequeño poblado. | Archivo.

Cabe decir, que pese a que San Luis de la Paz era un pueblo español, la mayor parte de su población lo conforman distintas etnias indígenas quienes eran mano de obra para las minas al sur del poblado, en dónde se encuentra actualmente el pueblo mágico de San Pedro de los Pozos mejor conocido como Mineral de Pozos.

Este pueblo originalmente minero, se formó de casas coloridas, casonas y minas adyacentes con el paso de las décadas, que tras la segunda mitad del siglo XX sufrió vejaciones de la Revolución y la Guerra Cristera, y le dio el aspecto que tiene actualmente.

Mineral de Pozos es considerado para algunas personas como un pueblo fantasma, no porque el sitio esté deshabitado sino porque a través de sus calles viejas y cuidadas es visible el paso de sus épocas, característica que le adquiere un aire de inmortalidad.

A continuación te recomendamos algunos de sus sitios para visitar en Mineral de Pozos y te mencionamos algunos platillos y comidas típicas de este pueblo mágico, que son en gran parte herencia de las distintas etnias indígenas que habitaron esta región.

Como sugerencia, puedes visitar primero el municipio de San Luis de la Paz, que es la cabecera municipal, en dónde encontrarás mercados y variedad de artículos en dónde te será fácil proveerse para una escapada a Mineral de Pozos.

¿Qué visitar en San Luis de la Paz?

  • Parque Ecoturístico El Peral
  • Parroquia de San Pedro
  • Plaza Zaragoza
  • Casa del Venado azul
  • Hornos Jesuitas
  • Iglesia de la Santa Cruz
  • Alameda
  • Jardín Juárez
  • Mina de los Cinco Señores
  • Mina del Triángulo
  • Mina Santa Brígida
  • Cielo Abierto Mercado gastronómico

Recomendación especiales lejos de San Pedro de los Pozos o Mineral de Pozos

  • San Luis de la paz (cabecera municipal)
  • Centro Histórico y plaza principal
  • Hacienda de Jésus
  • Misión de Chichimecas
  • Parroquia de San Luis Rey de Francia
  • Santuario de Nuestra Sra. de Guadalupe.

¿Qué comer en Mineral de Pozos?

  • Enchiladas
  • Mole
  • Pozole
  • Tacos
  • Chapulines

Antojitos

  • Quesadillas, Gorditas, tlacoyos y tacos
  • Platillo único en el pueblo
  • Escamoles
  • Chilocuil
  • Chapulines
  • Quesos artesanales

Ruta (184 km): Toma un aproximado de 3 hrs con 8 minutos en auto.

Últimas Noticias sobre otros Municipios de Guanajuato:

Inauguran quinto Festival de Globos de Cantoya Uriangato 2025

El Templo del Tecolote, lugar al que acudían a misa Las Poquianchis en Purísima del Rincón

‘Huarachería Acámbaro’, 80 años de tradición en manos de la familia Martínez