¿Se viene la disculpa de España por la Conquista? El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que recuperar el diálogo diplomático con México es una prioridad para su administración y reconoció que la relación entre ambas naciones atraviesa por una etapa de distanciamiento temporal.
“Estamos en un momento en el que la diplomacia exige, necesita, de una cierta discreción. Pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones.”
En una entrevista concedida al diario El País, el mandatario español afirmó que su gobierno ha trasladado a los representantes mexicanos la importancia que tiene para España dicha relación diplomática.
“Siempre he trasladado a los responsables mexicanos que el Gobierno de España, en esta dilatada, profunda y estrecha relación histórica que tenemos, siempre ha reivindicado las luces. Por ejemplo, cuando durante la Guerra Civil, un presidente mexicano como Lázaro Cárdenas envió barcos para acoger y proteger a los exiliados de esa Guerra Civil”, explicó.
Pedro Sánchez subrayó que para restablecer la relación España y México es necesario reconocer los “claroscuros” presentes en su historia compartida.
“Efectivamente, tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos para comprendernos mejor y, por tanto, seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas”, comentó el mandatario español.
¿Qué dijo José Manuel Albares sobre la relación entre México y España?
Estos comentarios de Pedro Sánchez surgen unos días después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también se pronunciara sobre la relación bilateral entre México y España.
El funcionario español reconoció que la historia entre ambos países tiene claroscuros y afirmó que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”.
“Justo es reconocerlo y justo es lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos ni negarla ni olvidarla.” Sus declaraciones fueron interpretadas como una disculpa por parte de España hacia México por los hechos ocurridos durante la Conquista, y fueron destacadas en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cuál fue el origen del distanciamiento diplomático entre México y España?
La ‘pausa’ en las relaciones diplomáticas entre México y España comenzó en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI en la que solicitaba una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista. El gobierno español rechazó esa petición, lo que provocó tensiones diplomáticas.
En 2022, el presidente mexicano declaró una “pausa” en la relación con España, acusando a empresas ibéricas de haber cometido abusos económicos durante gobiernos anteriores. Aunque no hubo una ruptura formal, la interlocución entre ambos gobiernos quedó limitada a espacios mínimos y sin encuentros de alto nivel.
Mientras España expresa su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con México, otros países como Perú han optado por el distanciamiento total. En fechas recientes, el gobierno peruano rompió relaciones y declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum.