Ciudad de México, México.España y México viven un nuevo capítulo en su relación diplomática. Tras años de tensión marcados por la exigencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador para que la Corona española ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista, el Gobierno español ha dado este viernes un paso histórico hacia la reconciliación.

Durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en el Instituto Cervantes de Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció que “la historia compartida entre España y México, como toda historia humana, tiene claroscuros. Hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo”.

El ministro español José Manuel Albares lamentó los abusos contra los pueblos originarios y abrió una nueva etapa en las relaciones con México (Foto: Twitter)

Aunque no se trató de una disculpa formal, sus palabras representaron el gesto más significativo que ha hecho España desde 2019, cuando el entonces presidente López Obrador pidió por carta al rey Felipe VI un acto público de perdón.

Horas después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió desde Palacio Nacional:

“Enhorabuena por este primer paso, canciller español. El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Reconocer la historia y los agravios fortalece a los gobiernos”, expresó.

El ministro español José Manuel Albares lamentó los abusos contra los pueblos originarios y abrió una nueva etapa en las relaciones con México (Foto: Twitter)

La exposición, integrada por más de 400 piezas de arte indígena cedidas por el Gobierno mexicano, permanecerá abierta hasta marzo y celebra la riqueza cultural y el papel de las mujeres indígenas, a quienes Sheinbaum ha dedicado este 2025, declarado el Año de la Mujer Indígena.

“Esta muestra es un símbolo de hermandad entre dos naciones con una historia compartida. Su significado va más allá de las piezas expuestas”, señaló Albares durante el evento, en el que también participaron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y representantes de los ministerios de Cultura y Exteriores de ambos países.

Por su parte, Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura de México, destacó que la exposición es “una doble reivindicación: la de los pueblos indígenas que resistieron la dominación colonial y la de las mujeres que, pese a siglos de desigualdad, siguen abriendo caminos”.

El ministro español José Manuel Albares lamentó los abusos contra los pueblos originarios y abrió una nueva etapa en las relaciones con México (Foto: Twitter)

Sheinbaum reafirmó la relevancia del proyecto cultural y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

“Seguimos promoviendo las civilizaciones originarias que formaron nuestro país para que en España se reconozca la grandeza cultural de México”, comentó.

Este acercamiento no se limita al ámbito cultural. En los últimos meses, España ha concedido el Premio Princesa de Asturias a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología. Además, el ministro Albares confirmó que México será el país invitado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, donde participarán los 32 estados de la República.